Con el asesoramiento técnico de la Administración regional, el Consistorio ha trasladado hoy esta gran obra, de incalculable valor artístico e histórico, desde la capilla del cementerio de La Granja hasta su nueva ubicación en la Iglesia de Los Dolores, en el casco urbano de la localidad.
El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, ha asistido esta mañana, junto al alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, al inicio del traslado de la copia del Cristo Crucificado de Velázquez, desde la capilla del cementerio de La Granja hasta su nueva ubicación en la sacristía de la Iglesia de Los Dolores de esta localidad.
La actuación, que se ha llevado a cabo para mejorar las condiciones de seguridad y conservación de este gran lienzo, ha contado con el asesoramiento técnico del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Delegación que ha establecido que la manipulación del cuadro se haya llevado a cabo por un técnico especialista en restauración de pintura, protegiendo el óleo con una caja de madera específica para el traslado de obras de arte y con un vehículo con habitáculo de carga hermético y anclajes interiores, entre otras medidas de seguridad. A pesar de la poca distancia existente entre la capilla del cementerio y el casco urbano de La Granja, se ha contratado un seguro específico de obras de arte del tipo ‘clavo a clavo’ para garantizar la cobertura de todo el proceso.
La fiel réplica del Cristo de Velázquez es una obra pintada al óleo de 252 x 167 centímetros, con marco de sencilla moldura dorada, que hasta hoy presidía la capilla del histórico cementerio de La Granja, situada sobre su muro septentrional, encima de la mesa de altar. El lienzo presenta problemas de conservación y debido a la falta de asentamiento de la policromía se han producido numerosas faltas y craquelados en la película pictórica.
Ante la necesidad de restauración que presenta esta singular y valiosa obra, el alcalde del Real Sitio ha puesto de manifiesto su interés en contar con la colaboración de la Junta de Castilla y León para que el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales acometa esta intervención. El delegado territorial ha señalado, por su parte, que se llevarán a cabo los estudios y análisis necesarios del lienzo para impulsar esta actuación y que la obra pueda ser incluida en la programación de restauraciones del Centro de Conservación de Simancas.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157