Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
EmpresaDrylock fabrica dos millones de pañales diarios, emplea a 104 trabajadores y prevé crecer con tres nuevas líneas

LA MINISTRA DE INDUSTRIA HA VISITADO ESTE LUNES EL CENTRO DE ALTA TECNOLOGÍA DE LA EMPRESA EN EL POLÍGONO DE HONTORIA DE SEGOVIA

Drylock fabrica dos millones de pañales diarios, emplea a 104 trabajadores y prevé crecer con tres nuevas líneas

SegoviaDirecto.com | 5634 Lunes, 25 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, acompañada de la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero y del responsable de la Empresa Nacional de Innovación, ENISA, José Bayón, ha sido recibida en las instalaciones del Centro de Alta Tecnología en celulosa de Drylock- Segovia por el fundador de la empresa, Bart van Malderen, y su director general en España, Miguel Ángel González.

[Img #50780]Ubicada en el Polígono de Hontoria, Drylock trabaja desde mediados de marzo a pleno rendimiento en sus cuatro líneas de fabricación de pañales de cierre elástico y pañal braga, donde su Laboratorio de I+D+i, para control y testado interno se ha convertido en referencia del grupo.

 

En su recorrido por las instalaciones, la titular de Industria, la alcaldesa y distintos responsables públicos, conocieron los pormenores del proceso de fabricación y los planes de expansión que incorporarán tres nuevas líneas de fabricación que permitirán duplicar la plantilla.

 

Tanto la ministra de Industria como la alcaldesa  felicitaron a sus responsables por la consecución del proyecto,  que arrancó en junio de 2018 y ha sobrepasado sus propias previsiones iniciales, llegando  a duplicar las ventas previstas en su ejercicio de salida, en 2018.


Si el pasado año las ventas del único centro español de Drylock sumaron 5. 700.000 euros, (la previsión apuntaba 3 mill€),  el ejercicio 2019 tiene previstas unas cifras de facturación cercanas a los 56 millones €.

 

Con una inversión hasta la fecha que supera los 55 millones de euros, Drylock- Segovia emplea actualmente 104 trabajadores, cifra que se incrementará hasta los 120 el próximo mes de mayo.

 

Las cuatro líneas de fabricación hacen pañales de última generación que incorporan la tecnología de tubos mágicos, patente propia de Drylock, que comparte con Dodot.


Cada una de las cuatro líneas de producción puede fabricar en estos momentos alrededor de un millón de pañales diarios.

 

El cien por cien de fabricación de la planta de Drylock en Segovia (España) se dedica a la exportación, con el interés de seguir ampliando la cartera de clientes en Europa.


Hasta el momento, sus principales clientes  son los mayores distribuidores de Portugal (JMR), Francia ( Love& Green) y Alemania (LillyDoo).


Ampliación a 7 líneas de fabricación y 200 empleos

 

En la actualidad, sus cuatro líneas de fabricación  ocupan 12.000 metros cuadrados de fábrica y laboratorio de alta tecnología, recientemente culminado con la implantación de elementos de control de última generación para este tipo de productos. Esta semana se han incorporado una veintena de ‘maniquíes babys tecnológicos’ que permiten el control absoluto del producto en fábrica. El laboratorio emplea a ocho investigadores, todas ellas mujeres, desde su máxima responsable a la última incorporación.


Con una superficie total  de 50.000 metros cuadrados, Drylock prevé una ampliación inmediata con la que duplicará la superficie construida para fabricación, con el objetivo puesto en implantar tres nuevas líneas de fabricación.


En la propia parcela de Drylock, se levantarán en los próximos meses 7.800 metros cuadrados nuevos, lo que dará viabilidad a las tres nuevas líneas de producción y un almacén más de materia prima, de 4.500 metros cuadrados.


La ampliación prevé igualmente un aparcamiento para 220 vehículos y un nuevo aparcamiento para camiones. Estos aparcamientos se espera puedan estar concluidos en el verano de 2020.

 

Una vez materializada la ampliación total, supondrá en términos de inversión, 35 millones de euros más, lo que supondría en el plazo de tres años una inversión global de Drylock para su planta española de Segovia de 90 millones de euros y  en términos de empleo superará  las 200 personas.

 

Trayectoria de Drylock Technologies

 

El grupo Drylock  fue creado en 2011 por el empresario belga Bart van Malderen, con amplia y contrastada experiencia en el sector. De capital 100% familiar, está presente en Europa y países de África, Asia y Oceanía, desde sus ocho fábricas.

 

Decidió instalar en Segovia su octavo enclave, considerando el lugar un punto estratégico para su Plan de Expansión en el sur de Europa.

 

DrylocK-Segovia arrancó su producción y laboratorio de I+D+i en junio de 2018 y se ha convertido en el principal Laboratorio de investigación para el análisis de todos los productos de Drylock Technologies internacional.

 

Drylock fabrica tres grandes gamas de productos relacionados con la higiene íntima, tanto infantil como femenina y de incontinencia, con y sin celulosa, cuya tecnología propia permitió desarrollar en 2017 la estructura revolucionaria, denominada ‘magical tubes’, en 3D, capaz de crear un vaso distribuidor con cámara de aire, que evita fugas y garantiza comodidad en toda  su gama de productos. La patente propia de Drylock  la ha compartido con Dodot, demostrando que la innovación y la tecnología colocan a Drylock en primera línea.

 

La sede central  del grupo está situada en la localidad belga de Zele, a escasos kilómetros de Gante.  Su facturación en el último ejercicio superó los 300 millones de euros.

 

La inversión en el Polígono de Hontoria es la tercera apuesta de la familia Van Malderen en Segovia. El padre del actual director de Drylock Technologies adquirió, en 1997, la empresa conocida como Fibras Sanitarias, que su hijo y principal accionista de  Drylock (Bart van Malderen),   convirtió en Oxtex, en el Polígono de Valverde del Majano.


Tras dirigir la compañía familiar durante 30 años y situarla como la empresa global de referencia en los mercados de marca propia, Ontex  fue adquirida en 2003 por el fondo de capital riesgo Candover y su hasta entonces propietario se retiró del sector. Finalmente, en 2011, Bart Van Malderen decidió volver al mundo de los productos higiénicos, logrando en siete años multiplicar su actividad y levantar ocho fábricas en países tan diferentes como República Checa, Rusia, Italia, Brasil, Norte y sur de Estados Unidos y desde el pasado 2018, en España desde Segovia.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.