El pasado día 22 agentes de la Policía Nacional detuvieron a dos personas, de nacionalidad colombiana, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en interior de vivienda.
Una llamada en la Sala 091 de la Comisaría de Segovia alertó de que se pudiera estar produciendo la comisión de un robo en una vivienda sita en la calle Roble de Segovia. El rápido desplazamiento realizado por los agentes permitió que, al llegar al piso sobre el que se alertaba, se encontrasen a dos personas saliendo del interior.
Los agentes observaron que una de las personas portaba parte del embellecedor del bombín de la vivienda, y la otra aún tenía puestos unos guantes. Los agentes procedieron a la detención de ambas personas, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en interior de vivienda y, una vez realizadas las gestiones precisas para el esclarecimiento del hecho, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial.
A estas personas se les ha intervenido diversas herramienta susceptibles de ser utilizadas para la comisión de este tipo de hechos, tales como destornilladores de distintos tamaños, una llave de "pico de loro", plásticos (generalmente utilizados para vencer el resbalón de la puertas) o una llave multiuso. Igualmente se les ha intervenido dinero distribuido en billetes de distinto valor, así como el vehículo presuntamente utilizado en sus desplazamientos, en cuyo interior había unas gorras, generalmente utilizadas para ocultar rasgos faciales que dificultan su posible reconocimiento.
El ‘modus operandi’ desarrollado por los detenidos, domiciliados en distintas provincias, se encuadra en el ámbito de la delincuencia itinerante.
Decálogo frente a la delincuencia itinerante
A través de los siguientes consejos, la Policía Nacional informa de cómo prevenir el ser víctima de este tipo de delincuencia.
1. Cierre siempre la puerta de su vivienda con llave y compruebe que las puertas y ventanas están bien cerradas. No deje evidencias de que la casa está deshabitada (como desconectar totalmente la electricidad o acumular la correspondencia en el buzón) y no comunique a desconocidos sus planes de vacaciones.
2. Si vive fuera del casco urbano o en urbanizaciones aisladas, ilumine el acceso a su casa y adopte otras medidas que puedan disuadir a los ladrones.
3. No deje en su domicilio objetos de elevado valor y elabore un inventario con los números de serie de fabricación, marcas, modelos, descripción detallada e incluso fotografías de joyas u otros objetos que permitan su identificación en caso de ser recuperadas tras su robo.
4. No abra la puerta de su casa, del portal o de su urbanización a desconocidos: pone en riesgo su seguridad y la de sus vecinos. Desconfíe de quien acude a su domicilio para venderle algo, representando a asociaciones u organismos de ayuda, o supuestos trabajadores de empresas de servicios (luz, agua, teléfono, gas) que no haya usted solicitado previamente.
5. Si ha sido víctima de un delito, no manipule nada y avise inmediatamente a los agentes a través del 091 de la Policía Nacional. En su denuncia facilite la máxima información sobre lo ocurrido, características de los autores si los ha visto o acento del habla que pueda indicar su nacionalidad o procedencia, información sobre efectos sustraídos y modus operandi de los delincuentes.
6. Si es propietario o empleado de un establecimiento comercial, esté alerta ante la presencia en sus inmediaciones de personas desconocidas o que acuden con la falsa excusa de realizar un control rutinario del sistema de alarma, la instalación eléctrica o cualquier otra disculpa. Si algo le levanta sospechas no dude en llamar a la Policía.
7. Evite acumular gran cantidad de efectivo en las cajas fuertes de su empresa y no comunique la entrada de mercancía o la realización de transacciones a personas ajenas. Evite las rutinas en los traslados de efectivo a entidades bancarias.
8. Fingir ser víctima de una infracción penal o denunciar una inexistente está recogido en el artículo 457 del Código Penal, entre los delitos contra la Administración de Justicia, y está penado con una multa de 6 a 12 meses. Los agentes investigan todas las denuncias que se realizan para actuar en consecuencia contra los presuntos autores, pero si se demuestra la falsedad de lo manifestado, la supuesta víctima se convertirá en autora de una infracción penal.
9. Si le han robado joyas o efectos de valor, puede consultar la Exposición Virtual de Joyas que la Policía Nacional tiene en su página web www.policia.es en la que se muestran imágenes efectos recuperados en operaciones policiales. Las imágenes se encuentran agrupadas en diversos epígrafes para facilitar su localización.
10. Ante cualquier sospecha, si detecta personas ajenas a su residencia o en actitud vigilante, no dude en contactar con la Policía. La prevención y la adopción de pautas de seguridad son claves para evitar ser víctimas de los grupos de delincuentes itinerantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168