Martes, 04 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl valenciano Jaime Siles recoge el XXVIII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma

EL ACCÉSIT HA RECAÍDO EN EL URUGUAYO RAFAEL COURTOISIE

El valenciano Jaime Siles recoge el XXVIII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma

SegoviaDirecto.com | 172 Viernes, 23 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:

El salón de Plenos del Palacio Provincial ha acogido este viernes la ceremonia de entrega del XXVIII Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma, que organiza anualmente la Diputación de Segovia en recuerdo del poeta barcelonés tan ligado a la provincia de Segovia.

 

El presidente de la Diputación y del certamen, Francisco Vázquez, ha presidido la ceremonia en el transcurso de la cual el valenciano Jaime Siles ha recibido el premio por su poemario titulado "Galería de rara antigüedad", consistente en 10.000 euros, una pieza exclusiva del Centro Nacional del Vidrio del Real Sitio de San Ildefonso y la publicación de su trabajo por la editorial Visor.

 

Por su parte, el uruguayo Rafael Courtoisie ha recogido el accésit, dotado con 3.000 euros y una pieza también del Centro Nacional del Vidrio, por el poemario presentado bajo el título "Antología Invisible", que también verá la luz gracias a Visor.

 

Entre los presentes al acto se encontraba el vicepresidente de la Diputación Miguel Ángel de Vicente; la diputada de Cultura Sara Dueñas, la secretaria general de la Corporación provincial Lourdes Merino, el senador Juan Ramón Represa, el alcalde de Nava de la Asunción, Juan José Maroto, y la directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, quien, junto al Presidente de la Diputación, ha entregado el galardón a Jaime Siles.

 

Tras dar lectura al acta el secretario del Jurado, Emilio Lázaro, por la que se declaraban los premios, el Presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, ha sido el encargado de abrir el acto, en el que ha presentado a los ganadores como ejemplo del dispar abanico de la creación intelectual: “Jaime Siles nos acerca al mundo clásico con profunda erudición, pero con un verbo ágil y visual que nos transporta a los orígenes y antecedentes de nuestra sociedad con acreditada maestría y Rafael Courtoisie ha construido un libro heterodoxo, distinto, ajeno a convencionalismos, quizás inclasificable pero bello y de apasionada lectura”.

 

El Presidente ha terminado su intervención dejando constancia del compromiso de la Diputación con este premio “que ha superado momentos de crisis, y que ha pervivido e incluso se ha reforzado, convirtiéndose en referente de la literatura en nuestra lengua española”.

 

El coordinador del jurado, Gonzalo Santonja, ha tenido en primer lugar un reconocimiento para Francisco Vázquez, en el que ha sido su último premio como presidente de la Diputación y del jurado, porque con él se ha sentido “libre y  a gusto” y porque el galardón “ha crecido mucho”.

 

Después de tener un recuerdo para el escritor leonés José Luis de la Huerga, fallecido la pasada noche a los 51 años, ha glosado la figura de los dos premiados. De ellos, ha dicho que sorprendía que a pesar de ser autores muy reconocidos participaran de forma anónima en un certamen de poesía como el Jaime Gil de Biedma, al que concurren más de 1.500 obras: “Dice muchos de ellos; eso significa que respetan mucho la poesía y habla muy bien del premio”.

 

Para Santonja, Rafael Courtoisie evoca en sus versos a Machado, “versos hundidos en la tierra de nuestra lengua que florecen con el premio Gil de Biedma” y Jaime Siles asume el reto de defender la cultura clásica: “Es un libro muy moral”.

 

Defensa del idioma español

 

[Img #49430]Precisamente el escritor uruguayo, quien ha recibido el galardón de manos del presidente de la Diputación y la diputada de Cultura y Juventud, tras mostrar su agradecimiento por recibir el premio, ha declarado que éste supone “un acto de hermanamiento con el que se premia al idioma español, que cada vez se habla con más énfasis en más lugares del mundo”.

 

Por su parte, Jaime Siles ha valorado la composición del jurado del premio, que lo definió como amplio y no sectario, que aplica rectitud poética y moral, lo que ha dado independencia y prestigio.

 

También hizo una apasionada defensa de la lengua española: “En días como los que vivimos hay que insistir en la unidad y riqueza de nuestra lengua en ambos lados del Atlántico que nos exige la alegría y el orgullo de ser españoles”.

 

Por último, ha aprovechado para reivindicar la continuidad de las asignaturas de cultura clásica en los centros educativos: “La antigüedad clásica es un modelo de cultura y tolerancia, que es fundamental que se siga impartiendo porque es un modelo único de representación verbal”.

 

El nombre del ganador y del accésit se hicieron públicos el pasado 15 de junio también en un acto celebrado en el salón de plenos del Palacio Provincial. Además de Vázquez, han formado parte este año del jurado el coordinador del certamen, Gonzalo Santonja Gómez-Agero, el secretario Emilio Lázaro Garrido, Luis María Anson Oliart, Antonio Colinas Lobato, Juan Manuel de Prada Blanco, Carlos Fernández Aganzo, Fermín Herrero Redondo, Raquel Lanseros Sánchez, María Ángeles Pérez López,  y Jesús García Sánchez (de la editorial Visor). Un jurado que da muestras del prestigio y la calidad que tiene este galardón, y algunos de cuyos miembros es de prever que estén presentes el próximo viernes en la entrega del galardón.

 

El jurado eligió los dos trabajos de entre las trece obras finalistas, que respondían a los siguientes lemas: ‘Índice de las cenizas’, ‘Extinción’, ‘Mudanza’, ‘Antología invisible’, ‘Los salmos desalmados’, ‘Posdata’, ‘Voz adentro’, ‘Galería de rara antigüedad’, ‘Como del árbol caen los frutos secos’, ‘Trayecto’, ‘El entrenador de palomas’, ‘Zoocosis’ y ‘Viaje sin fin’.

 

Un total de 1.511 poemarios procedentes de 39 países se han presentado este año al Premio, lo que supone un nuevo récord de participación y una nueva confirmación de la solidez y prestigio que el certamen tiene a nivel mundial. El mayor número de obras, 812, han llegado de España; por detrás de ella lideran las cifras Argentina y México.

 

Jaime Siles es doctor en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca, con una dilatada trayectoria como catedrático de Filosofía Clásica, y con estudios inolvidables sobre Fancisco Ayala, Antonio Machado o Rafael Alberti. Autor de 36 libros de poemas, cuenta ya con otros galardones como el Premio Nacional de la Crítica o el Premio de las Letras Valencianas.

 

Respecto al accésit, Rafael Courtoisie, es miembro de número de la Academia de las Letras de Uruguay. Ha sido finalista de varios premios y ganador de otros de prestigio como el de la Fundacion Loewe o el de la crítica de narrativa.

 

Los ganadores del Gil de Biedma habían sido, hasta ahora, Luis Javier Moreno, José Pérez Olivares, Juan Carlos Pérez Mestre, Antonio Hernández, Santiago Sylvester, Concha García, Esperanza Ortega Martínez, Diego Jesús Jiménez, José Luis Puerto, Fernando Quiñones, José María Muñoz Quirós, José Viñals Correas, Miguel Florián Rábanos González, Clara Janés Nadal, Adolfo Alonso Ares, Jorge Urrutia, Manuel Vilas, José Luis Rey Cano, Juan Manuel González Gómez, Victoriano Cremer, Ricardo Bellveser, Carlos Aganzo, Miguel Albero Suárez, Javier Lorenzo Candel, Joaquín Pérez Azaustre, Fermín Herrero, Santiago Castelo, Francisco Onieva, Jacobo Llano y Antonio Praena.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.