Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl arte de ida y vuelta del segoviano Luis Moro conmemora la fundación hace tres siglos de San Antonio, una de las ciudades más españolas de EEUU

EL ANIVERSARIO CONTÓ TAMBIÉN CON LA VISITA DE LOS REYES DE ESPAÑA EN JUNIO Y LA COCINA SEGOVIANA DEL PORTÓN DE JAVIER

El arte de ida y vuelta del segoviano Luis Moro conmemora la fundación hace tres siglos de San Antonio, una de las ciudades más españolas de EEUU

SegoviaDirecto.com | 510 Martes, 06 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:

El artista segoviano Luis Moro vuelve a exponer en EEUU. En esta ocasión, su arte de ida y vuelta conmemora la fundación hace tres siglos de San Antonio, una de las ciudades estadounidenses más españolas. La exposición en el Witte Museum, que lleva por título ‘Columbian Exchange’, está dedicada al profundo proceso de intercambio (de plantas, animales, productos alimenticios, avances tecnológicos…) que tuvo lugar entre América y Europa después de los viajes de Colón al Nuevo Mundo. El cumpleaños de tres siglos de la ciudad texana también incluyó la visita de los Reyes de España el pasado mes de junio, y la cocina segoviana de El Portón de Javier, de Marugán.

[Img #49132]Los viajes de Colón cambiaron la historia de las civilizaciones y, en especial, la de dos continentes: América y Europa. Fue una catarsis para el Nuevo Mundo, con cambios sociales, de alimentación, culturales y estructurales. Al igual que para Europa, denominada el Viejo Mundo, donde empezaron a llegar nuevos productos como el maíz, el cacao, el tabaco, el tomate, aguacate etc. Un sinfín de productos que cambiaron la alimentación y las costumbres de ambos continentes, impulsando un sincretismo cultural que ha influido hasta nuestros días en la manera de vivir de dos continentes, dando pie a los primeros pasos de la globalización.

 

La muestra ‘Columbian Exchange’ (‘Intercambio Colombino’) de Moro está compuesta de 23 pinturas con realidad aumentada. En ellas hay una serie titulada Los sueños de Colón, donde aparecen pájaros en el cielo y los medidores astrológicos que utilizaba para guiarse en el mar. En un momento en que todos dudaban del éxito de la operación, Colón se aferraba a sus conocimientos de marino, observando las corrientes de aire a través de las aves que podían darle alguna referencia en conjunto con los astros.


Otra serie está dedicada a los animales que se transportaron desde Castilla como: vacas, ovejas y sobre todo caballos que cambiarían la manera de desplazarse en el nuevo continente, así como de las primeras incursiones en los pueblos indígenas. El caballo se convertiría en el primer aliado en toda América, de norte a sur.

 

El mapa de los mil rostros de América


[Img #49141]Una tercera serie, la principal, traza un recorrido cartográfico con los rostros de los protagonistas de esta historia, fusionándose con la forma y división geográfica del continente, pintada en mapas de Norteamérica y Sudamérica, donde se extendieron los productos desde Canadá hasta la Patagonia argentina. Los rostros simbolizan las diferentes etnias y colonizadores que usaron sus productos, ese mestizaje que dio los mil rostros a América. Cada mapa personaliza el continente con un rostro, una música y una historia detrás de retratos y miradas interactivas.

 

De las características reses Longhorn, cruce con las de Andalucía, al tabaco que se expandió por Europa y todo el planeta, estos productos cambiaron la forma de vida de la época hasta nuestros dias. Empezando en este punto el intercambio cultural, social y comercial, los primeros pasos que trazaron la actual vía hacia la globalización.


Esta serie de pinturas, algunas con realidad aumentada, nos permiten a través del arte acercarnos a Colón, un personaje visionario e intuitivo que quizás fuera uno de los soñadores que cambió más la historia contemporánea. Como soñador es el artista Luis Moro, cuyo arte siempre se guía por la brújula de la naturaleza. Ella muestra el camino de la hibridación entre todos los seres vivos, demostrando que es posible la relación entre mundos distintos, que al final es uno solo, y sacando lo mejor del intercambio, en este caso, del colombino, el ’Columbian Exchange’. En efecto, el arte de Luis Moro, como la naturaleza, siempre está en evolución. Cabalga entre el sueño y la realidad aumentada; genera nuevos seres, reconocibles pero desconocidos; mezcla distintas técnicas; refleja la belleza serena y el vértigo irracional de la vida; está siempre de ida y vuelta entre el Nuevo y el Viejo Mundo.


Los Reyes de España y la cocina segoviana de El Portón de Javier, también en el cumpleaños de San Antonio

 

[Img #49134]Este 2018 se cumple el tercer Centenario de la fundación por parte de los españoles de San Antonio y sus primeras misiones, símbolo de un periodo que fue la cristianización del nuevo mundo. Esos centros de culto católico que marcaron en esta parte de Texas la frontera entre la Nueva España y los territorios vírgenes de las praderas convirtieron a esta ciudad en un punto estratégico, clave en el control de la frontera norte y los primeros contactos con las tribus que habitaban esas extensas praderas. Hoy San Antonio es una ciudad llena de historia: puente entre dos mundos y cruce cultural en Norteamérica.

 

Los actos conmemorativos del III Centenario de la fundación de San Antonio también incluyeron la visita, a mediados del mes de junio, de los Reyes de España,  con la celebración de varios actos en los que el monarca destacó que tanto la ciudad de San Antonio como el estado de Texas, “están tan cerca de España por tantos aspectos”. Los Reyes recibieron la ‘Llave de las Misiones’ y visitaron la misión de San José, fundada en el año 1720.  En las jornadas gastronómicas del Tricentenario participó también como representación de nuestra provincia el Portón de Javier  (Marugán) en Pearl Breaury para el Día internacional de la tapa en San Antonio.


Luis Moro lleva ocho años consecutivos exponiendo en Texas (EEUU)


El pintor Luis Moro  lleva realizando exposiciones individuales, desde la década de los 90, en ciudades de Francia, Alemania, Italia, República Checa, Portugal o Bélgica,  en Madrid y su ciudad natal Segovia. Desde el año 2009, tiene una fuerte vinculación con México, país al que trasladó su residencia y donde ha expuesto su obra en  los Museos de Monterrey, Morelia, Guadalaja,Querétaro, Mérida, Oaxaca, Zacatecas y Ciudad de México.


El segoviano lleva ocho años consecutivos exponiendo en el estado norteamericano de Texas, donde realizó en San Antonio sus primera exposición en la galería de la UNAM S.A , en el Museo Alameda Smithsonian  con el Bestiario del Dioscórides, y, al año siguiente en la galería Gravelmouth. También dio a conocer su obra en las ciudades de Austin, , en  Gray Duck Gallery,  en Houston en  Redbud Gallery y Samara Gallery.


Además, Luis Moro colabora  con los premios Cervantes  en el proyecto ‘Miradas Cruzadas’, inspirado en la poesía de Antonio Gamoneda y  Elena Poniatowska con realidad aumentada en colaboración con el equipo de Artresd y Gamaliel Bernardino. Se presentó en el Musac de León y exposición estuvo  en 2017, en La Alhóndiga con el Ayuntamiento de Segovia ,en el Museo Nacional de la Estampa de México, la Galería Hispánica Contemporánea CDMX y esta pasada primavera, en la histórica galería madrileña  Antonio de Suñer.

 

http://luis-moro.com/

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.