Si España no aplica cuanto antes la Directiva hipotecaria europea, la Comisión “abriremos un procedimiento de infracción”, ha declarado este martes Francisco Fonseca, director de la Comisión Europea en España, que ha participado en un Diálogo con los ciudadanos en La Alhóndiga de Segovia, junto con el Defensor de la Ciudadanía de Segovia, Rodrigo González. Con ‘el Futuro de Europa’ como excusa, Fonseca ha hablado en este vídeo de asuntos tan relevantes y de tanta actualidad como la inseguridad jurídica provocada por el Tribunal Supremo en torno a las hipotecas, de los presupuestos de Italia y España.
“España tiene retraso en la aplicación de la Directiva de créditos hipotecarios. Este retraso tiene su justificación en los prácticamente once meses en que hubo un Gobierno en funciones y lo que está haciendo ahora la Comisión es negociar con el Gobierno español para que esta situación se subsane cuanto antes, y si no, abriremos un procedimiento de infracción contra España. Pero entendemos que ante un retraso debido a causas objetivas, el papel de la Comisión es hacer el monitoreo de cuándo, cómo y en qué condiciones se está transponiendo la Ley”, ha desvelado.
“El Tribunal Supremo se ha encontrado con un problema que afecta a la estabilidad del sector bancario”
En relación a la controversia en torno a la reciente sentencia del Supremo que determinó que la banca debe pagar los Impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en las hipotecas y su posterior revisión, Fonseca ha valorado que “el Tribunal Supremo se ha encontrado con un problema que afecta fundamentalmente a la estabilidad del sector bancario y a cifras macroeconómicas españolas. Yo entiendo que entre la Sala Civil y la Sala de lo Contencioso puede haber diferente interpretación y de lo que estamos hablando es de dar al ciudadano español y a la banca española seguridad jurídica. Es decir, en qué consiste exactamente quién tiene que pagar y cómo. ¿Y por qué no lo han hecho ya? ¿Por qué se toman 15 días? Pregúnteselo al portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)”, ha dicho.
En cuanto a los presupuestos italianos, los primeros que rechaza Bruselas, Fonseca ha indicado que “las previsiones presupuestarias italianas exceden con mucho el Pacto de Estabilidad y van mucho más allá de todos los procedimientos acordados de déficit público. Eso es inaceptable y lo que ha hecho la Comisión es decirle al Gobierno italiano: “Yo no puedo aceptar estas cifras”. Tienen que rehacer unas cifras de acuerdo con lo que son sus obligaciones jurídicas en el marco de la Unión Económica y Monetaria. Luego hay cinco estados más, entre ellos España, a los que se les ha hecho preguntas y aclaraciones. Pero nadie ha dicho que las previsiones presupuestarias españolas sean contrarias al Pacto de Estabilidad. La Comisión, como ha hecho con Bélgica, Francia, Portugal ha preguntado a España aclaraciones”.
¿Y cuál es el futuro de Europa? Según el director de la Comisión Europea en España “el futuro de Europa es el conseguir que mis hijos y mis nietos tengan exactamente los mismos derechos que la gente de mi generación. Eso solamente se consigue con una palabra, si tenemos en Europa un espacio sin fronteras, en el que todos nos beneficiamos de esta amplitud de poder respirar sin estar constreñidos por una frontera u otra y un espacio en el cual todos de manera pacífica mantener la sociedad económica más desarrollada en el mundo”.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23