La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) del Gobierno de Pedro Sánchez, que ahora depende del Ministerio para la Transición Ecológica, no considera parte interesada a los regantes de la Cacera de Navalcaz, los legítimos titulares de unos derechos históricos sobre esas aguas que el organismo de cuenca sigue empeñado en arrebatarles, sin dar cuentas públicas de sus intenciones.
Así lo demostró el pasado día 2 de octubre, cuando realizó una visita de reconocimiento sobre el terreno a Navalcaz, siguiendo el expediente de Extinción del Derecho a un Aprovechamiento de Aguas del Río Eresma. La CHD invitó en calidad de “interesados” a los ayuntamientos de Palazuelos de Eresma (PP), Real Sitio de San Ildefonso (PSOE) y Segovia (PSOE), a Segovia 21, a Podemos y a Ecologistas en Acción. Pero no a los regantes, los legítimos titulares del derecho y los directamente afectados.
“Ni están todos los que son ni son todos los que están”
“Ni están todos los que son ni son todos los que están”. Así podría definirse la visita de la Confederación Hidrográfica del Duero a Palazuelos. Ni Segovia 21 ni el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso se personaron, aun habiendo sido citados formalmente. Por el contrario, los regantes señalaron la anomalía que supuso que por el titular de la concesión se presentara Pedro Román Bartolomé Herrero, arquitecto técnico del Ayuntamiento de Palazuelos, actuando por delegación del alcalde de la localidad, Jesús Nieto Martín, quien se ha autoerigido también en alcalde de cartas “sin ninguna legitimidad”, según la Comunidad de Regantes de la Cacera de Navalcaz. La anomalía fue más allá, ya que en representación del propio Ayuntamiento de Palazuelos se presentó el mismo arquitecto técnico. Irregularidad de la que los representantes de la Confederación Isabel Catalina Herrero (jefa de Sección Técnica, Alberto de Luis Rivera (técnico) y Arturo Prieto Blanco (agente medioambiental), hicieron caso omiso. Sin embargo, a los regantes a los legítimos titulares del derecho de aguas, que sí se personaron, no se les consideró interesados. Tampoco permitieron grabar a los medios de comunicación que se desplazaron hasta Palazuelos de Eresma para cubrir el acto.
Por ello, los propietarios de tierras y comuneros de pleno derecho de la Comunidad de Regantes de Navalcaz han impugnado ante la presidencia de la CHD la visita, exponiendo que se les ha impedido y prohibido asistir, formar parte e incluir su personación en dicha acta. Solicitan declarar la nulidad de pleno derecho de todas estas actuaciones, que se abra investigación sobre los hechos denunciados y que se les dé traslado del expediente completo, puesto que su intención es la de revisar e impugnar todos los actos emitidos por esta CHDueron que puedan ser perjudiciales a sus intereses. Los regantes hacen constar además en el escrito de impugnación que no han tenido hasta la fecha acceso a toda la documentación que forma parte del expediente, señalando el incumplimiento por parte de la CHD de la Ley de Transparencia. Irregularidad ésta que recorre todo el transcurso de los expedientes de extinción tanto de la cacera de Navalcaz como del Cambrones por parte del organismo de cuenca. Asimismo, han presentado otro escrito ante la Subdelegación del Gobierno en Segovia para que se tramite la presente denuncia ciudadana contra las actuaciones de la CHD. (Ver adjuntos )
Incumplimiento de la publicación en la web del expediente
De hecho, en la propia acta de la CHD de la visita de ese día, a la que ha tenido acceso ’SegoviaDirecto.com’, consta el incumplimiento de la publicación en web del expediente, así como la personación de interesados que no se consideran representados ni convenientemente informados previamente.
En dicha acta, a lo largo del recorrido se puso de manifiesto que “la acequia que da servicio al Quinto del Mercado cruza las líneas del AVE”; que “el caudal correspondiente a la Diputación de Segovia se derivaba desde la caseta de reparto mediante tubería subterránea para abastecimiento del Hospital Psiquiátrico y riego de la finca. Parte de esta finca fue vendida a Segovia 21 y la otra la conserva la Diputación. La parte que pertenece a Segovia 21 está urbanizada y en la misma se encuentra un campo de golf, viviendas y otras edificaciones. A las instalaciones de la Diputación llegan dos tuberías desde los terrenos de Segovia 21, una de ellas de agua potable y otra destinada a riego, desconociéndose si el agua que circula por alguna de ellas corresponde a la cacera de Navalcaz”; que “aparentemente parte de la superficie regable de Palazuelos está urbanizada (núcleos de población de Carrascalejo y Peña del Erizo). El representante de Palazuelos manifiesta que el uso actual es el riego de pastos y desconoce si hay uso ganadero”; que en Juarrillos (Hontoria) “se observa que esta parte de la cacera discurre entre pastos, no apreciándose ningún cultivo”; que en El Mercado, “la cacera discurre con un caudal muy pequeño en el momento de la visita”.
‘SegoviaDirecto.com’ se ha puesto en contacto con el organismo público dependiente ahora del Ministerio para la Transición Ecológica para preguntarle sobre todos estos extremos pero, transparente como el agua, ha dado la callada por respuesta.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216