Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalLa Catedral celebra el 4º Aniversario de la apertura de la torre con una visita guiada gratuita

EL 3 DE OCTUBRE, A LAS 19:30H.

La Catedral celebra el 4º Aniversario de la apertura de la torre con una visita guiada gratuita

SegoviaDirecto.com | 519 Viernes, 28 de Septiembre de 2018 Tiempo de lectura:

El miércoles 3 de octubre se cumplen cuatro años de la apertura de la visita a la torre de la Catedral de Segovia. Para conmemorarlo, el Cabildo ofrece una visita guiada gratuita a las 19:30 de este día 3 de octubre con un recorrido que contará con la explicación de un guía del templo, que acompañará a los asistentes desde el punto de encuentro, ya dentro de la Catedral, hasta la subida a los diferentes niveles: Sala de Audiovisual, Casa del Campanero, Sala del Reloj y Campanario.

Aparte de la explicación histórica y religiosa, el guía hará un balance de lo que han significado estos cuatro años de apertura para la visita cultural al templo, y de la experiencia y comentarios positivos de los miles de visitantes que han subido los 189 escalones que dirigen al campanario. Además, en esta visita guiada se podrá observar una Segovia iluminada, un espectáculo que es posible disfrutar hasta el próximo 1 de noviembre, fecha en la que vuelve el horario de invierno y las visitas guiadas se reducen.

 

La entrada a dicha visita podrá adquirirse presencialmente en la ventanilla de acceso a la Catedral, con un máximo de dos reservas por persona debido a que el aforo queda limitado a 50 asistentes.

 

Uno de los grandes referentes arquitectónicos para los visitantes de Segovia

 

La torre de la Catedral de Segovia es uno de los grandes referentes arquitectónicos para los visitantes de Segovia. Por ello merece una presentación aparte. Su esbeltez y singularidad la convierten en la joya de la corona de esta catedral conocida por muchos como la Dama de las Catedrales.

 

A lo lejos, la torre define el perfil de la ciudad, dejando a la Catedral en una casi levitación entre cielo y tierra enmarcada, a su vez, entre las diferentes torres de menor tamaño que surgen de las demás iglesias segovianas. Cabe destacar que Segovia es una de las ciudades españolas que más iglesias posee. Con sus ochenta y ocho metros de altura, fue, en su momento, la más alta de todas las torres de España. De planta cuadrada, la torre, esencia de la Catedral, comenzó siendo de estilo enteramente gótico.

 

En sus orígenes se coronaba por un chapitel de madera que elevaba la torre hasta los 108 metros de altura. Desafortunadamente, en el año 1614, fue destruido por un incendio causado por una gran tormenta eléctrica.

 

Ello llevó al arquitecto Juan de Mugaguren a colocar en su lugar una cúpula de estilo herreriano y un chapitel de piedra, que es el actual. Si nos fijamos con detenimiento podemos constatar que esta cúpula es muy parecida a la cúpula existente en el crucero. Juan de Mugaguren termina dicha torre en el año 1615, al mismo tiempo que la construcción de las capillas pentagonales de la girola.

 

Tour guiado

 

En la actualidad, podemos acceder a la torre a través de la Capilla de San Blas mediante visitas guiadas realizadas por guías del templo. A lo largo de la visita guiada, realizada por un guía oficial, el visitante se sumerge en la historia del conjunto catedralicio con una introducción que se lleva a cabo en la misma capilla, inicio de la visita a la torre. A continuación, la primera parada es la Sala de Audiovisual, decorada con tapices relativos a la Historia de Pompeyo Magno. Todos ellos son obra de Antoine de Sallaert y están tejidos por los hermanos Bernart y Cristian Van Bruston. En esta Sala, un vídeo con subtítulos en inglés recorrerá la construcción de la torre y los acontecimientos a lo largo de su historia.

 

La siguiente parada, tras subir por la escalera de caracol parte de los 189 escalones que hay hasta el campanario, es la Casa del Campanero. Un espacio conservado originalmente para poder descubrir la vida del campanero y de su familia, desde un lugar privilegiado. A través de la Casa del Campanero, una pequeña escalera nos dirge a la Sala del Reloj, decorada con la parte restante de la serie de tapices sobre Pompeyo Magno y el mecanismo de un reloj, parecido al que hacer funcionar el de la Puerta del Sol de Madrid.

 

Por último, la esperada parte del tour guiado llega cuando se alcanza el campanario. Las vistas de Segovia y su entorno natural sorprenden a los visitantes que pueden disfrutar del mirador más alto de la ciudad.

 

Las visitas se podrán realizar en inglés previo aviso.

 

Más información: http://catedralsegovia.es/

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.