Desde la FES apuntan que aunque el descenso es notablemente superior a las medias autonómica y nacional, las cifras también muestran ciertas señales de ralentización en el ritmo de creación de empleo y descenso del paro.
![[Img #48100]](upload/img/periodico/img_48100.jpg)
Durante el mes de julio, Segovia registró 234 parados menos, lo que desde FES califican como “una buena noticia” por varios motivos. En primer lugar, porque el descenso, que supera el 3%, es, según la Federación Empresarial, “notablemente superior a las medias autonómica (-1,69%) y nacional (-0,86%).”, y en segunda instancia porque sitúa la cifra total de parados en 6.335, muy por debajo de provincias del entorno como Ávila o Palencia.
Además, aunque el descenso haya sido más acusado en el sector Servicios, con 107 parados menos, como corresponde a la época estival, también ha alcanzado otras actividades, como la Agricultura, con 50 desempleados menos, Construcción con 44 menos, Industria, con once menos, e incluso el colectivo sin empleo anterior, con 22 parados menos.
Asimismo, la variación interanual, destacan desde FES, sigue siendo “muy positiva, con una bajada del desempleo en la provincia de Segovia de 843 personas, lo que se sitúa en un -11,74%”.
Por lo que respecta a los autónomos, al igual que ocurrió en los meses anteriores, también se ha producido un nuevo incremento en la afiliación al Régimen de Autónomos, según apunta la CEAT-Segovia. En julio de 2018 ha aumentado en 34 afiliados, 10 más que el incremento que se produjo en junio y el número total en Segovia asciende hasta los 14.755.
Estos datos, según FES, “reflejan el avance en el proceso de recuperación de la actividad económica y del empleo, aunque con ciertas señales de ralentización en el ritmo de creación de empleo y descenso del paro”. Los empresarios reiteran, además, la importancia de que “el Gobierno garantice la estabilidad institucional y la seguridad jurídica necesarias para consolidar el proceso de recuperación y creación de empleo y otorgar confianza a nuestros socios europeos y a los inversores” e insiste en que es preciso profundizar por la vía del diálogo y la concertación social, “en reformas dirigidas a incrementar la competitividad de las empresas españolas, la actividad económica y la creación de empleo”.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222