Lunes, 13 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaComienzan más de tres semanas de lienzos en blanco, reflexiones y experiencias en el Curso de Pintores Pensionados

DIECISÉIS JÓVENES PARTICIPAN EN ESTA EDICIÓN DEL CURSO

Comienzan más de tres semanas de lienzos en blanco, reflexiones y experiencias en el Curso de Pintores Pensionados

Ana Vázquez/ vídeo: Aarón Misis | 177 Jueves, 02 de Agosto de 2018 Tiempo de lectura:

Bajo la dirección de Victoria Chezner, el Palacio de Quintanar acogerá un año más a los jóvenes artistas, que como novedad se trasladarán durante unos días al Monasterio de El Paular para recordar los orígenes del curso.


[Img #48091]

 

Reflexión, intercambio de experiencias, aprendizaje y muchos paisajes; es a lo que se enfrentarán, además de al lienzo en blanco, los dieciséis artistas -ocho chicos y ocho chicas, paridad por casualidad- que desde ayer habitan el Palacio de Quintanar para ser parte y partícipes del Curso de Pintores Pensionados que cada año, desde hace sesenta y ocho, organiza la Real Academia de San Quirce.


Esta edición, además, será especial, ya que la principal novedad, en vísperas del centenario en 2019 de su inicio en el Monasterio de El Paular, los jóvenes dejarán Segovia por una semana y se trasladarán a Rascafría para captar también todo lo que la naturaleza, en plena Sierra del Guadarrama, tenga que contarles sobre un paisaje que poco tendrá que ver con los áridos campos de Castilla; más aún teniendo en cuenta que llegan a Segovia en plena ola de calor. 


Ya se lo advertía el académico Carlos Muñoz de Pablos ayer cuando les decía que tenían que "aprovechar estos días, no sólo para descubrir este paisaje tan completo de la llanura y de la montaña y la soldadura que existe, que les va a sorprender, sino sobre todo para aprovecharse los unos de los otros". Es decir, la construcción social y cultural del paisaje de la que, momentos antes, hablaba la que será directora del curso este año, Victoria Chezner, quien también recordaba su paso como alumna por Segovia.


"Lo que intentamos con todos estos estudiantes de Bellas Artes es entrenarlos para crear un equipo que juegue, se divierta y aprenda", explicaba la docente, quien reconocía que "como alumna tienes responsabilidad, pero como directora aún más, ya que debes coordinar un grupo con diferente formación; cada uno viene de un sitio con diferentes expectativas y hay que ir acoplándose a lo que necesite cada uno en cada momento". Chezner, además, hablaba de "vértigo", pues no son pocos los pintores influyentes que han pasado por esta beca dejando su impronta; bien como alumnos o bien como profesores.


Para la profesora, quien al igual que muchos de los que han pasado por el curso de San Quirce destacaba la luz de la provincia como principal descubrimiento tras su estancia en Segovia, en España "hay muchos pensadores que en la actualidad están trabajando con el paisaje; desde la fotografía, el vídeo, el dibujo, el cine... Cada vez hay más paisajistas con más sentido, más razonado, con mayor criterio". "No se trata de pintar por pintar paisajes; es una necesidad pintar el paisaje", afirmaba contundente, secundando así también la opinión de Juancho del Barrio, un año más coordinador del curso, para quien, como alumnos de Bellas Artes, el reto de los pintores pensionados es el de "aspirar a una pintura pausada, profunda, reflexionada".


Los dieciséis jóvenes permanecerán hasta el día 26 en Segovia, con ese pequeño paréntesis en El Paular, tratando de hacer de sus pinceles unos traductores de lo que llame la atención de sus ojos. Su profesora procurará hacerles apreciar la "posibilidad de estar dentro y fuera de la ciudad en muy poquito tiempo; de estar mirando algo que te abriga, que te acoge, y en diez minutos estar fuera", y el resto de colaboradores, como Antonio Ruiz o Carlos de Hita, a través de sus conferencias, paseos didácticos y consejos que forman parte de las actividades complementarias del Curso, intentarán que se vayan de Segovia, como esperaba Laura, una de las artistas becadas, con una visión ampliada del modo de ver el paisaje y con "una experiencia de aprendizaje y de trabajo muy intensa".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.