Domingo, 12 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLa Junta presenta en Segovia a 'Los últimos neandertales del interior peninsular'

CON PRESTIGIOSOS INVESTIGADORES

La Junta presenta en Segovia a 'Los últimos neandertales del interior peninsular'

SegoviaDirecto.com | 619 Viernes, 27 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

La Biblioteca Pública de Segovia, centro dependiente de la Junta de Castilla y León, ha acogido este jueves 26 y viernes 27 de julio las jornadas ‘Los últimos neandertales del interior peninsular’, una cita a la que han acudido prestigiosos investigadores que han impartido diversas conferencias en las que han presentado las evidencias de la presencia de grupos de neandertales en el Valle del Duero y en el Sistema Central Ibérico.

[Img #47991]

 

Recientes excavaciones arqueológicas tanto en el corazón del Sistema Central como en sus dos vertientes, hacia las cuencas del Duero y del Tajo, han dado con fósiles de neandertales y otros que ponen de manifiesto sus actividades cotidianas en diferentes yacimientos de Segovia, Burgos, Palencia, Madrid o Guadalajara. Las jornadas ‘Los últimos neandertales del interior peninsular’ suponen una gran oportunidad para que los segovianos puedan conocer más sobre nuestros antepasados y para poder tomar parte activa en los debates que se llevarán a cabo.

 

Investigadores de prestigio y un programa cargado de conferencias

 

[Img #48001]La actividad, organizada conjuntamente por el equipo de investigación de Primeros Pobladores de Segovia y por la Junta de Castilla y León, arrancó el jueves a las 18.00 horas con la sesión inaugural, en la que, tras la presentación, Marcos García, de la Universidad Isabel I, impartió la conferencia ‘Los orígenes del arte paleolítico’. Ese día, además, hubo un debate moderado por el periodista Guillermo Herrero en el que participó el propio Marcos y Juan Luis Arsuaga, de la Universidad Complutense de Madrid.

 

El viernes a las 9.00 horas ha comenzado la segunda sesión, en la que Nohemí Sala, de la Universidad de Alcalá de Henares; Milagros Algaba, de la Universidad Complutense de Madrid; y Juan Luis Arsuaga han ofrecido la charla ‘Ecosistemas del centro peninsular durante el Pleistoceno superior. A las 9.30 horas ha intervenido Julio Garrote, de la Universidad Complutense de Madrid, con su ‘Reconstrucción hidráulica de paleoavenidas para yacimientos del Pleistoceno medio en el entorno del Sistema Central. Los ejemplos del Abrigo del Molino y Jarama VI’. Tras ello, desde las 10.30 hasta las 13.30 horas, se ha llevado a cabo una visita guiada a los yacimientos musterienses del Valle del Eresma, al Abrigo del Molino y a la Cueva de San Lázaro. Los responsables de la visita han sido David Álvarez, de la Universidad Complutense de Madrid; María de Andrés Herrero, de la Universidad de Colonia; y Andrés Díez, del Instituto Geológico y Minero de España.

 

Por la tarde, toca el turno a la tercera sesión de las jornadas con la conferencia ‘El santuario neandertal de la Cueva Des-Cubierta de Pinilla del Valle’, impartida por Enrique Baqueadano, del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid; Alfredo Pérez, del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana; y por Juan Luis Arsuaga. Jordá Pardo, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, habla sobre los ‘Neandertales en el alto valle del Jarama. El abrigo rocoso de Jarama VI y su yacimiento arqueológico’. Manuel Alcaraz, de la Universidad de Alcalá, desvela ‘El poblamiento neandertal entre el sistema ibérico y el sistema Central: nuevas evidencias y perspectivas a partir de la cueva de Los Casares y el abrigo de Peña Cabra, en Guadalajara’. La tercera sesión es la intervención de Juan Carlos Díez, de la Universidad de Burgos; y Marcos Terradillos, de la Universidad Isabel I; con una charla sobre ‘San Quirce y Valdegoba: la variabilidad del Paleolítico medio en la Meseta Norte’.

 

La cuarta y última jornada es la conferencia ‘Cueva Millán y la ocupación paleolítica del valle medio del Arlanza’, de Policarpo Sánchez, de la Universidad de Valladolid. Marta Navarro, de la Universidad de Burgos, aborda ‘Las ocupaciones musterienses de la Cueva de Prado Vargas’. La última conferencia se llama ‘Cueva Corazón y la presencia neandertal en el Cañón de la Horadada’, de Fernando Díez, de la Universidad de Valladolid.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.