La Diputación Provincial de Segovia ha realizado la modificación de sus Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal con Ámbito Provincial y serán aprobadas en el próximo pleno, según ha informado hoy el Diputado de Administración y Personal y Portavoz del Grupo Popular, José Luis Sanz Merino. La normativa dará cobertura a 104 núcleos de población, de 86 municipios de la provincia.
Según ha indicado el Diputado, lo que se pretende con esta modificación, de unas normas publicadas en 1996 y modificadas en 2003, es aportar una mayor seguridad jurídica a los municipios que no cuentan con normativa urbanística propia, tanto para los operadores urbanísticos, como para los ciudadanos, colectivos, propietarios e inversores. “La seguridad jurídica crea certezas, las certezas confianza que permite afrontar retos, negocios, inversiones y fomento de la riqueza, siendo esto un elemento más en la lucha contra la despoblación”, ha explicado Sanz Merino.
Con esta modificación también se pretende dar cumplimiento a lo establecido en el Plan de Modernización, donde se incluía la actualización de dicho documento, y adaptar el documento las sucesivas modificaciones de la legislación urbanística, entre las que se encuentra la Ley y Reglamento de Urbanismo de Castilla y León.
De hecho, se ha modificado el texto de la normativa, siendo de especial relevancia la delimitación de suelo urbano de los municipios de la provincia sin planeamiento urbanístico además de aportar la cartografía más actual de información sobre el suelo rústico (espacios naturales, infraestructuras de comunicaciones, redes de alta tensión,…).
La confección de dicho documento que, una vez sea aprobado por el pleno se elevará a la Junta de Castilla y León para el inicio del expediente, su exposición pública y tramitación sectorial, ha sido elaborado por la Oficina Técnica del Servicio de Asesoramiento a Municipios, y en el que se han invertido dos años en visitar cada núcleo de población, analizar su situación y actualizar el perímetro urbano, manteniendo reuniones y encuentros con los alcaldes de los núcleos afectados. De hecho, estas normas pasan de ser una figura de planeamiento urbanístico a ser un instrumento de ordenación del territorio que afecta al ámbito de la provincia de Segovia.
Algunas modificaciones
Partiendo de que había una necesidad de adaptar esta norma a la legislación vigente, se han tenido que cambiar preceptos, epígrafes, párrafos, nomenclaturas, alusiones a otras normativas, … Así pues, se han adaptado las definiciones de suelo rústico y urbano, se han redefinido algunos usos, como equipamiento, vivienda, servicios urbanos o vías públicas, se regulan nuevas cuestiones, como la declaración responsable y se eliminan otras que han desaparecido de la ley.
Otro de los cambios que ha experimentado el documento se refiere al suelo rústico protegido, ya que de acuerdo con la legislación vigente se deben establecer tres tipos diferentes; con protección natural, con protección cultural y con protección de infraestructuras.
También se ha aprovechado esta revisión para realizar las correcciones de diferentes artículos, la eliminación de otros y la reorganización de los mismo. Un ejemplo de ello es la reordenación de las Condiciones de Edificación y Estéticas, flexibilizando las mismas pero evitando, en lo posible, que se deteriore tanto la imagen de los pequeños núcleos como las condiciones de convivencia en ellos. A este respecto se han suprimido gran parte de los condicionantes de los usos de hostelería, educacional, deportivo, industrial y de vivienda rural, entre otros, remitiendo a su normativa específica y simplificando su utilización.
Según ha explicado el Diputado de Administración y Personal, la adaptación se ha centrado también en las necesidades actuales de las naves industriales y agrícolas, cuya altura permitida puede ser superior a 7,5 metros si se justifica.
Asimismo, se admite la consideración de otras tipologías residenciales, como el apartamento, que puede satisfacer los requerimientos de una vivienda de fin de semana sin necesidad de cumplir el programa completo de una vivienda convencional; o los alojamientos de turismo rural, que con la nueva normativa no necesitan cumplir todo el programa de requisitos de una vivienda, facilitando el establecimiento de este tipo de iniciativas.
Otra de las novedades que incluye el documento es un nuevo apartado para regular las zonas ajardinadas y así limitar el riego excesivo, potenciar la plantación de especies vegetales autóctonas y prohibir las especies alóctonas invasivas.
En materia de evacuación de aguas se introduce, por ejemplo, un apartado que regula las aguas residuales prohibiendo los pozos ciegos, y de esta manera se fomenta el enganche a la red de saneamiento suprimiendo las fosas sépticas particulares.
Modificación presupuestaria
El Portavoz Popular también ha informado de la modificación presupuestaria que se aprobará en el próximo pleno donde se incluye, entre otras cuestiones, el Plan de Carreteras y la conclusión del de Empleo. Lo que supone 2,3 millones de euros.
Esta modificación incluye 1,5 millones de euros para la última anualidad del Plan de Carreteras 2016-2018, con la intervención en siete itinerarios diferentes. Se mejorará el firme de la N-601 al límite de la provincia con Ávila, el tramo de Vegafría a Membibre de la Hoz y el de Castrillo a la Carretera de Sepúlveda a Peñafiel. Además, se realizará el refuerzo del firme de los tramos comprendidos entre San Cristóbal de Segovia y Trescasas, en la Carretera del Palacio de Riofrío a La Losa, del Cruce de Grajera a Bercimuel y de San Miguel de Bernuy a Cobos de Fuentidueña.
Dentro del Plan de Carreteras 2016-2018, ya se han ejecutado las anualidades de 2016 y 2017 por un importe de unos 3 millones de euros y 12 actuaciones. En 2017 se realizó la mejora del firme de los tramos de carreteras comprendidos entre Torrecilla del Pinar y Fuentepiñel, Ribota a Valvieja y Pinarnegrillo a Fuentepelayo, además del refuerzo del firme de Cantimpalos a la A-601 y del Cruce de la Carretera de Boceguillas a Barbolla.
En 2016 las actuaciones fueron encaminadas a la Mejora del firme de Carrascal del Río a Valle de Tabladillo, el ensanche y mejora de Caballar al cruce de las cuatro carreteras y el refuerzo del firme del cruce de Trescasas a
Torrecaballeros, de Torreiglesias a Turégano, de Castroserna de Arriba a Castroserna de Abajo, de Palazuelos de Eresma a la Carretera del Real Sitio de San Ildefonso y en la variante de Perosillo.
En cuanto al Plan de Empleo Provincial para este año 2018, gracias a esta modificación presupuestaria se incrementa la partida destinada a este fin, mediante la cual los ayuntamientos podrán contratar a trabajadores que realizan todo tipo de tareas como limpieza de viales o edificios, cuidado o mantenimiento de jardines, e incluso reparación o sustitución de luces o lámparas.
Este plan se divide en tres actuaciones diferentes, el Plan Propio con 286.000 euros destinado a municipios de hasta 150 habitantes y que llegará a 103 municipios, el Preplan en colaboración con la Junta de Castilla y León dotado con 456.000 euros y destinado a municipios de 151 a 5.000 habitantes, es decir, 101 municipios de la provincia y el destinado a la contratación de cuadrillas para trabajos forestales, objeto de esta modificación presupuestaria, con un importe de 76.000 euros. Este año y gracias tanto al Plan Propio como al Preplan, se contratarán a más de 200 desempleados.
Gracias al Preplan, el año pasado se contrataron a 129 personas desempleadas en otros tantos municipios, con una inversión de unos 510.000 euros. Merced al programa de las cuadrillas forestales, se contrató también a 22 trabajadores, que se distribuyeron en cinco cuadrillas. Su labor ha llegado a 116 municipios (162 núcleos de población) y han limpiado unas 160 hectáreas.
Moción EBAU
Según ha anunciado el Portavoz del Grupo Popular presentarán una moción en el pleno para instar al Gobierno de España y a las demás fuerzas políticas a alcanzar un acuerdo para la implantación de una Prueba Única de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EBAU) para toda España, que garantice el acceso en igualdad de condiciones a la Universidad de todos los estudiantes, residan donde residan, y acaben con las situaciones discriminatorias que se producen en la actualidad.
A pesar de que los contenidos básicos son determinados por la Orden Ministerial anual para todo el Sistema Educativo español, los exámenes y contenidos concretos son diferentes para Comunidad Autónoma. En concreto, ocurre que mientras que Castilla y León lidera todos los rankings de calidad educativa a nivel nacional, nuestros estudiantes obtienen de manera sistemática medias más bajas en la prueba EBAU, generándose un perjuicio para los estudiantes según el territorio de España donde residan, especialmente cuando quieren ingresar en Facultades que exigen unas notas de corte más elevadas.
“Desde el Partido Popular somos conscientes de esta situación y por ello vamos a pedir al Gobierno y al resto de fuerzas políticas unificar criterios para que todos los jóvenes, sean de donde sean, tengan las mismas oportunidades”, ha concluido José Luis Sanz Merino.
MUNICIPIOS A LOS QUE AFECTAN LAS NORMAS URBANÍSTICAS
(MUNICIPIO Y NÚCLEO DE POBLACIÓN)
ADRADA DE PIRÓN
ADRADA DE PIRÓN
ALDEA REAL
ALDEA REAL
ALDEALCORVO
ALDEALCORVO
ALDEALENGUA DE STA. Mª
ALDEALENGUA DE STA. Mª
ALDEANUEVA DEL CODONAL
ALDEANUEVA CODONAL
ALDEASOÑA
ALDEASOÑA
ALDEHORNO
ALDEHORNO
ALDEHUELA DEL CODONAL
ALDEHUELA CODONAL
ALDEONTE
ALDEONTE
ALDEONTE
OLMILLO
ANAYA
ANAYA
AÑE
AÑE
AREVALILLO DE CEGA
AREVALILLO DE CEGA
BARBOLLA
BARBOLLA
EL OLMO
CORRALEJO
BERCIAL
BERCIAL
BERCIMUEL
BERCIMUEL
CABAÑAS DE POLENDOS
CABAÑAS DE POLENDOS
MATA DE QUINTANAR
CALABAZAS DE FÑA.
CALABAZAS DE FÑA.
CARABIAS
CARABIAS
CIRUELOS
PRADALES
CASTRO DE FUENTIDUEÑA
CASTRO DE FUENTIDUEÑA
CASTROJIMENO
CASTROJIMENO
CASTROSERNA DE ABAJO
CASTROSERNA DE ABAJO
CASTROSERRACÍN
CASTROSERRACIN
CEDILLO DE LA TORRE
CEDILLO DE LA TORRE
COBOS DE FUENTIDUEÑA
COBOS DE FUENTIDUEÑA
COLLADO HERMOSO
COLLADO HERMOSO
CORRAL DE AYLLÓN
CORRAL DE AYLLÓN
COZUELOS DE FUENTIDUEÑA
COZUELOS DE FUENTÑA
CUBILLO
CUBILLO
CUEVAS DE PROVANCO
CUEVAS DE PROVANCO
DOMINGO GARCIA
DOMINGO GARCIA
DONHIERRO
DONHIERRO
ENCINAS
ENCINAS
ESCARABAJOSA DE CABEZAS
ESCARABAJOSA CABEZAS
FRUMALES
FRUMALES
FUENTE EL OLMO DE FÑA.
FUENTE EL OLMO DE FÑA.
LOS VALLES DE FÑA
FUENTE EL OLMO DE ISCAR
FUENTE EL OLMO DE ISCA
FUENTEPIÑEL
FUENTEPIÑEL
FUENTESAUCO DE FÑA.
FUENTESAUCO DE FÑA.
FUENTIDUEÑA
FUENTIDUEÑA
GALLEGOS
GALLEGOS
HONRUBIA DE LA CUESTA
HONRUBIA DE LA CUESTA
HONTALBILLA
HONTALBILLA
JUARROS DE RIOMOROS
JUARROS DE RIOMOROS
JUARROS DE VOLTOYA
JUARROS DE VOLTOYA
LA MATILLA
LA MATILLA
LAGUNA DE CONTRERAS
LAGUNA DE CONTRERAS
VIVAR DE FUENTIDUEÑA
LANGUILLA
LANGUILLA
MAZAGATOS
LASTRAS DEL POZO
LASTRAS DEL POZO
MATA DE CUÉLLAR
MATA DE CUÉLLAR
MELQUE DE CERCOS
MELQUE DE CERCOS
MEMBIBRE DE LA HOZ
MEMBIBRE DE LA HOZ
MONTEJO DE ARÉVALO
MONTEJO AREVALO
MORAL DE HORNUEZ
MORAL DE HORNUEZ
NAVAFRIA
NAVAFRIA
NAVARES DE AYUSO
NAVARES DE AYUSO
NAVARES DE ENMEDIO
NAVARES DE ENMEDIO
NAVARES DE LAS CUEVAS
NAVARES DE LAS CUEVAS
ORTIGOSA DE PESTAÑO
ORTIGOSA DE PESTAÑO
PAJAREJOS
PAJAREJOS
PEROSILLO
PEROSILLO
PINAREJOS
PINAREJOS
PUEBLA DE PEDRAZA
PUEBLA DE PEDRAZA
RIAGUAS DE S. BARTOLOMÉ
RIAGUAS D S. BARTOLOME
RIBOTA
RIBOTA
ALDEALÁZARO
RIOFRÍO DE RIAZA
RIOFRÍO DE RIAZA
SACRAMENIA
SACRAMENIA
SAN CRISTOBAL DE CUÉLLAR
SAN CRISTOBAL CUELLAR
SAN CRISTÓBAL DE LA VEGA
SAN CRISTOBAL VEGA
SAN MARTIN Y MUDRIÁN
MUDRIAN
SAN MARTIN
SANTA MARTA DEL CERRO
STA. MARTA DEL CERRO
SEQUERA DE FRESNO
SEQUERA DE FRESNO
SOTILLO
SOTILLO
TABANERA LA LUENGA
TABANERA LA LUENGA
TOLOCIRIO
TOLOCIRIO
TORRECILLA DEL PINAR
TORRECILLA DEL PINAR
TORREIGLESIAS
LOSANA DE PIRÓN
OTONES DE BENJUMEA
TORREIGLESIAS
VALDEVACAS DE MONTEJO
VALDEVACAS DE MONTEJO
VALDEVACAS Y EL GUIJAR
EL GUIJAR
VALDEVACAS
VALLE DE TABLADILLO
VALLE DE TABLADILLO
BARRIO ARRIBA
VALLERUELA DE PEDRAZA
VALLERUELA DE PEDRAZA
TEJADILLA
BERZAL
VALLERUELA DE SEPULVEDA
VALLERUELA DE SEPULV
VEGANZONES
VEGANZONES
VENTOSILLA Y TEJADILLA
VENTOSILLA
TEJADILLA
CASAS ALTAS
VILLAVERDE DE MONTEJO
VILLAVERDE DE MONTEJO
VILLALVILLA
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142