Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaZejel cierra en la tarde de hoy miércoles la trigésima sexta edición de la Semana de Música Sacra de Segovia

ORGANIZADA POR LA FUNDACIÓN DON JUAN DE BORBÓN, EL CICLO SE CELEBRA EN SAN JUAN DE LOS CABALLEROS

Zejel cierra en la tarde de hoy miércoles la trigésima sexta edición de la Semana de Música Sacra de Segovia

SegoviaDirecto.com | 109 Miércoles, 28 de Marzo de 2018 Tiempo de lectura:

En sus conciertos el grupo utiliza una gran variedad de instrumentos, como el bendir, las campanillas, el darbouka, davul, deff, oud, panderetas, pandero oceánico, riq, santur, tabila, viola medieval o la zanfona que transportan al público a la cultura andalusí con sus sonidos exóticos.

[Img #45828]

 

La Semana de Música Sacra de Segovia cierra esta tarde su trigésima sexta edición con el trío Zéjel, una formación especializada en música árabe, sefardí y cristiana que, con Iman Kandoussi a la voz, cuenta con la música del percusionista Álvaro Garrido y del violinista y zanfoñista Juan Manuel Rubio.


El grupo debe su nombre a la forma poético-musical del mismo nombre que surgió entre los siglos XI y XII en Al-Andalus a partir de las Moaxajas andalusíes. Los zéjeles fueron fuente de inspiración para sucesivas generaciones, pudiendo rastrearse su influencia en toda la creación poética y musical desde las Cantigas de Santa María compiladas por el rey Alfonso X el Sabio hasta los romances y coplas encontrados en el Cancionero de Palacio, entre los siglos XV y XVI. De esta forma, los zéjeles, siendo composiciones cristianas inspiradas en las formas árabes, que a su vez bebían de toda la influencia persa o grecolatina de siglos atrás, son una metáfora perfecta del trasvase y fusión, el encuentro cultural único que supuso históricamente Al-Andalus.


El grupo Zéjel busca dar forma sonora a esta idea de encuentro, comunicación, enriquecimiento mutuo, relación y deleite por la belleza que, teñida por cualquier religión, cultura o contexto social e histórico, ha permanecido inmutable en sus formas de expresión, principalmente la poesía y la música.


En sus conciertos el grupo utiliza una gran variedad de instrumentos, como el bendir, las campanillas, el darbouka, davul, deff, oud, panderetas, pandero oceánico, riq, santur, tabila, viola medieval o la zanfona que  transportan al público a la cultura andalusí con sus sonidos exóticos. La participación de los miembros del grupo en diversas formaciones de música antigua, andalusí y tradicional les permite acercarse a este repertorio de una forma creativa, intuitiva y espontánea, siempre desde una labor de recreación.


Las entradas para el concierto, a un precio de 10 euros, se pueden adquirir de forma en la Central de Reservas de Segovia o en taquilla, desde una hora antes del comienzo del concierto.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.