Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaSam Peñalver comparte, desde el sentido del humor y de la solidaridad, su viaje hacia el impacto personal

VIII ENCUENTRO MUJERES QUE TRANSFORMAN EL MUNDO

Sam Peñalver comparte, desde el sentido del humor y de la solidaridad, su viaje hacia el impacto personal

Ana Vázquez | 99 Domingo, 18 de Marzo de 2018 Tiempo de lectura:

Los diálogos del Encuentro de 'Mujeres que Transforman el Mundo' concluyen esta tarde a las 18:00 horas con la conversación entre Najat Kaanache y Alicia Gómez Montano.

[Img #45654]

 

"¡Qué fuerza! ¡Qué fuerza!", comentaban dos de las asistentes al penúltimo encuentro de 'Mujeres que Transforman el Mundo', un diálogo entre la siempre inspiradora Rosa María Calaf y una Sam Peñalver que ha conquistado al público segoviano desde sus primeras palabras; por su sentido de la solidaridad y por su sentido del humor, que bien se podrían añadir a los ingredientes esenciales de quien cerrará el ciclo esta tarde a las 18:00 horas, la chef Najat Kaanache, quien el viernes explicaba que su cocina se basa en los cinco sentidos y un sexto ingrediente, el sentido de la conciencia.


"Es que hay gente con esa fuerza... hay que tener esa fuerza...", insistían las espectadoras, encantadas con el relato de una mujer cuya vida empezaba repasando de forma breve y concisa Calaf; ejecutiva de una empresa potente como Telefónica que, divorciada y con cinco hijos, un día decide viajar a África para hacer algo por quien carece de oportunidades. "Odio la palabra ayudar porque al final, toda interacción entre personas es dar y recibir y creo que en cooperación internacional nos hemos equivocado mucho, porque... ¿quién ha dicho que todo esto es normal?", se preguntaba Sam, quien momentos antes, preguntada por la periodista había explicado cómo habían sido las dos fases de su vida, indicando que por un lado estaba "la parte Sam del sistema; tienes que estudiar, te casas porque te tienes que casar y tienes los niños porque tienes los niños... Cuando me di cuenta estaban ahí los cinco".


La creadora de Born To Learn, una iniciativa que ha puesto en marcha un colegio en un pueblo de Tanzania para más de doscientos alumnos, todos marcados por la pobreza, recordaba entonces cómo iban "pasando los días y no sabía quién era Sam; Sam es la mujer de, la jefa de, la madre de... yo me sentía tirando de un carro sin poder parar a pensar quién era yo". "No creas un impacto personal, ni en ti misma ni en algo", apuntaba. Fue en ese momento cuando se produjo un clic; un clic que como reconocía Sam Peñalver, no fue algo de la noche a la mañana, como la sociedad que le rodeaba pudo haber pensado -"Me ha importado siempre un pepino lo que digan los demás", reconocía-, sino una decisión basada en una fuerte reflexión que le llevó a coger una mochila y viajar a África.


Sam Peñalver relataba esta mañana cómo se dedicó a viajar por varios países, trabajó de voluntaria y un día Tanzania la eligió. La habían elegido para desarrollar un proyecto en un colegio privado y al ver la cantidad de niños que no podían acceder a esa educación, optó por dar inicio a un proyecto propio en un pueblo tanzano. "Tenían unos edificios caídos y un par de baobabs", comentaba Peñalver para dar una idea de la situación que se encontró al llegar allí. Un pregonero fue anunciando la creación de la escuela por las distintas comunidades del pueblo y Sam se preguntó si aparecería algún niño, si quizás asistiría una veintena a su llamada... "¡Había ochocientos niños esperándonos! Ahí fue cuando dije: yo ya no me voy de aquí. Fue el pueblo, fueron los niños, fue Tanzania que me eligió a mí".


Desde entonces han pasado ocho años y ahora el pueblo tiene un colegio construido con 30.624 botellas de plástico y un proyecto llamado Born To Learn que sigue creciendo. "Sé cuántas son porque fui a buscarlas una a una a hoteles y restaurantes", revelaba la invitada, quien hacía hincapié en las complicaciones que acarreó en un principio el choque cultural, lo mucho que le ha costado conseguir que las familias permitan acudir a las niñas a la escuela, el buen resultado que le dio la creación de un AMPA y el hecho de conseguir implicar a las familias, la gran existencia de la corrupción entre las autoridades o lo relevante que es para las comunidades poder disfrutar de una Educación. "La Educación es la solución. No es sólo ir a clase; el colegio es un espacio de confort.


Para sustentar todo esto, Sam Peñalver, ayudada principalmente por voluntarios españoles en un principio, creó una estructura y construyó un hostal para viajeros, mochileros y voluntarios que ha permitido financiar casi el 85% de los gastos fijos de Born To Learn. Además ha creado una asociación para poder educar a las mujeres y que los niños comiencen por tener la educación en casa, y tiene en el horizonte un proyecto para construir un centro de salud y un centro cultural y deportivo.


"Si no puedes devolver a una comunidad un proyecto después de quince años, algo ha ido mal", asegura, feliz de que los niños a los que ha ido formando regresen después, tras estudiar la Secundaria o los estudios universitarios, para devolver las enseñanzas aprendidas a los que entran nuevos, y convencida de que en Tanzania tiene "trabajo suficiente para esta vida y para la siguiente".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.