La fundadora de la iniciativa 'Six ingredientes', que clausurará el domingo los diálogos del Encuentro 'Mujeres que Transforman el Mundo' ha impartido una clase magistral de cocina a varias mujeres, imponiendo los cinco sentidos y la conciencia como principales ingredientes.
![[Img #45631]](upload/img/periodico/img_45631.jpg)
Su nombre engaña porque habla perfectamente castellano y a la misma perfección otros cuantos idiomas; aunque en el que destaca, sin ninguna duda, es en el lenguaje del gusto. Najat Kaanache, chef marroquí formada en algunos de los restaurantes más importantes del mundo como El Noma, French Laundry, Per Se, Alinea o El Bulli, impartía esta mañana en el Kuma, como evento inaugural de los Encuentros 'Mujeres que Transforman el Mundo', una clase magistral de cocina que culminaba con una sabrosa degustación en la que, a pesar de los buenos platos, lo mejor estaba, como en las buenas mesas, en la conversación.
"En mi cocina no tengo gancho; cocinamos desde el corazón todo el día", afirmaba Kaanache, quien, a través de su iniciativa 'Six Ingredients' ha conseguido inaugurar un restaurante, Nur, en mitad de la medina de Fez, empleando para ello a mujeres del entorno. "Es como estar en mitad de la nada, en mitad de Starwars", bromeaba esta mañana, indicando que tiene "mujeres que no saben ni escribir ni leer, pero les voy enseñando cosas que no han hecho nunca de esa manera". La reconocida cocinera hablaba de cómo, a veces anuncia a estas mujeres que tienen que hacer un pan "super mágico" o que van a tener una panadería para ellas solas y señalaba, "ese momento de esperanza es lo único que nos satisface al final del día".
Sus seis ingredientes son los cinco sentidos y la conciencia -"hay que pararse a pensar y decir... qué estoy haciendo", argurmentaba- y está convencida de que con una diplomatura no se llega a nada porque "una diplomatura no te describe como ser humano". "Pensar, reflexionar, sentir e intentar hacer siempre algo con lo que tu te sientas como ser humano", explicaba, instantes antes de confesar que en la vida hay que "intentar compartir parte de lo que tú ya sabes para intentar avanzar". "Yo siempre he necesitado ayuda y me ha ayudado gente extraordinaria; echar una mano no cuesta y uno se va a dormir mucho más tranquilo, pero hay que echarla en silencio, porque en silencio se siente mucho mejor", decía la cocinera entre ruidos de sartenes y tapas de ollas.
La chef, que en 2013 abrió con éxito Souk, un bistro y bazaar en Dallas, en 2015 el Piripi de Miami y en 2017 CUS, en México, cerrará el domingo a las 18:00 horas, entrevistada por Alicia Gómez Montano, los diálogos del VIII Encuentro Mujeres que Transforman el Mundo; entonces, los segovianos conocerán por qué le gusta tanto la palabra 'mágico' y la importancia de poder respirar y llegar al alma con aquello que estás haciendo sin olvidar que "todo tiene un paladar diferente; satisfacer a todos es muy difícil".






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62