Bezoya podrá envasar más de 200 millones de litros de agua al año en su nueva planta de Ortigosa del Monte, que ha sido inaugurada este miércoles con la presencia destacada de los presidentes de Calidad Pascual, Tomás Pascual Gómez-Cuétara y de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.
Este último, tras descubrir una placa, desgranó los números que se anota Bezoya a cuenta de los dos manantiales segovianos, el de Ortigosa del Monte y el de Trescasas: Extrae dos millones de litros al día a través de 130 camiones que van diariamente a 20.000 puntos de venta. Por su parte, Tomás Pascual, destacó que las ventas de agua embotellada crecen cada vez más y Bezoya no es una excepción. En la actualidad, el agua segoviana genera 183,5 millones de euros. Números cuya intención es aumentar en el futuro: “Queremos seguir creciendo de la mano de esta provincia”, deseó.
“Podemos duplicar la capacidad de envasado que tenemos”
“Aproximadamente vamos a crecer un 10% sobre lo que ya veníamos teniendo. Esta es una planta de más de cien millones de litros de envasado al año con estas dos líneas que tenemos. Caben dos líneas de envasado más y en los próximos años lo que queremos es instalar nuevas líneas de envasado. Podemos duplicar la capacidad de envasado que tenemos”, explicó David Casañ, director de operaciones de Calidad Pascual. Para ello, reconoció que “dependemos del agua porque, como sabéis, en Bezoya dependemos de un periodo de tres-cuatro meses donde el caudal es más abundante y necesitamos una capacidad industrial superior a la que habitualmente somos capaces de vender”.
En este sentido, Casañ admitió que las líneas PET de 1,5 litros y 5 litros, se tendrán en marcha “si baja mucho caudal. Si no, las pararemos”. También dependen del agua los puestos de trabajo. La plantilla habitual son entre 120 y 126 personas. El próximo mes se podrán alcanzar las 150. “Concretamente, para esta nueva fábrica, hemos contratado unas 26 personas, que también en la época de más caudal seguramente crezca en 10-15 personas”.
Impacto del cambio climático y la sequía
¿Cómo está impactando el cambio climático y la sequía sobre Bezoya? “Cada vez el clima es más extremo. El año pasado fue un año complicado para nosotros. Cuando el agua baja muy rápida, no podemos absorberla con nuestra capacidad productiva, con lo cual tenemos problemas después de abastecimiento en el mercado. Bezoya es una marca que construye su demanda envasando mucho durante los primeros meses del año para poder compensar después la pérdida de caudal en la segunda parte del año. No sabemos muy bien qué va a pasar con clima. Lo que sí que estamos viendo es que cada vez es más radical. Nosotros, lo que tenemos que hacer es intentar aprovechar cuando hay agua para envasar mucho y no tener problemas de abastecimiento en el mercado”, confesó.
Varias han sido las preguntas que quedaron en el aire. ¿A cuánto asciende la captación de Bezoya en los dos manantiales segovianos? “Depende del agua que hay”, fue la contestación. ¿Cuánto paga Bezoya a la Confederación Hidrográfica del Duero en concepto de canon? “No lo sé”. ¿Cuál es el estado actual del préstamo sindicado de 300 millones de euros a cinco años que pidió Pascual a 11 bancos en 2013?. No hay respuesta.
"No hay previsión de venta de Bezoya"
No es ningún secreto que en los últimos años, Pascual está acusando muy fuertemente la crisis de la leche, registrando unas pérdidas brutas de 5,8 millones de euros en 2016. En este contexto, Okdiario publicó la posible venta de Bezoya. Algo que ha sido desmentido este miércoles por su director de operaciones: “No hay nada de cierto. Bezoya es un activo dentro de Calidad Pascual que no hay previsión de venta para nada. Es una marca que aporta muchísimo valor al conjunto del grupo y se va a mantener”, ha asegurado.
En la inauguración han estado presentes, además, la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente; Milagros Marcos, consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta; la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz; el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Javier Vázquez; el delegado de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar; y los alcaldes de Ortigosa del Monte, Trescasas y el Real Sitio de San Ildefonso, entre otros.
Elpez | Domingo, 18 de Marzo de 2018 a las 11:25:48 horas
Bezolla es insaciable con la extracción del agua y nos chantajea con los puestos de trabajo, aunque se sequen los manantiales y luego digan que les afecta mucho el cambio climático. Más vale que los ayuntamientos y la Junta, gestionen mejor la calidad de agua de boca al que tenemos derecho los ciudadanos. En resumen NO Al EXPOLIO DEL AGUA.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder