La cadena, que cuenta con 96 Paradores en España y uno franquiciado en Portugal, inauguró su primer hotel en Gredos en 1928 y construyó el Parador de Segovia en 1978.
La cadena hotelera Paradores cumple en este 2018 noventa años, una edad a la que conviene celebrarlo todo, y más si, como afirmaba esta mañana Carmen Méndez, parte del equipo de Dirección del Parador de Segovia, "este último año ha sido muy bueno y se han cumplido objetivos". "Vamos recuperando economía y turismo", aseguraba Méndez, quien acompañada de José Antonio García, también componente de la Dirección del complejo segoviano, y de la concejala de Patrimonio y Turismo, Claudia de Santos, hacía hincapié en las distintas actividades que se llevarán a cabo durante este año para celebrar un nonagenario aniversario que, en nuestra ciudad, cumple otra buena cifra; 40 años desde que fue inaugurado un 29 de abril de 1978 el Parador de Segovia.
"En cada Parador se van a celebrar distintos tipos de eventos", anticipaban los directivos del hotel segoviano, quienes anunciaban también que en el de la capital tendrá lugar el día 23 de marzo una cena teatralizada que rendirá homenaje a la llegada de Isabel la Católica y su hermano a la Corte de Enrique IV. "Se van a realizar de forma mensual diferentes experiencias; en enero hicimos el encendido de una chimenea para que los clientes supiesen cómo se hace, febrero fue el mes romántico y en marzo celebramos el mes de la Historia, que aquí organizará la cena, y en el Parador de La Granja distintas tertulias con un historiador", explicaba José Antonio García. Por este motivo, quienes deseen cenar el 23 de marzo en el Parador deberán saber que les espera un menú de la época y la presencia de dos damas de la Reina que revelarán algunos secretos de la vida de Palacio. "Nos hace mucha ilusión; es algo novedoso y creemos que hay que rendir un homenaje tan especial a ese momento", confesaba Carmen Méndez.
Además, el día 9 de cada mes y por 19,28 euros, haciendo alusión al 9 de octubre de 1928 -año en que fue inaugurado el primer Parador en Gredos-, en todos los Paradores de España se ofrecerá un menú dedicado a cada región, que en el día de hoy tiene como protagonista a la gastronomía extremeña.
Desde el Parador de Segovia reconocen que el objetivo con este tipo de actividades, además de festejar la efeméride es acercar a la ciudadanía local un edificio que, a juicio de José Antonio García, "se ve lejano; tenemos una imagen un poco de elitistas, cuando realmente no es así y cualquier ciudadano puede venir aquí a tomar café o a celebrar una comunión o una boda".
Por este motivo también, se han propuesto celebrar jornadas de puertas abiertas en las que enseñar un lugar emblemático que como reconocían Carmen Méndez y Claudia de Santos, a pesar de ser un 'cuarentón' no ha perdido nada de actualidad y modernidad. "Significa mucho desde el punto de vista patrimonial", admitía De Santos, para quien el Parador de Segovia, la máquina de escribir como algunos le llamaban por su forma escalonada, "es un edificio atemporal, una arquitectura muy bien hecha".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216