Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl Guadarrama, protagonista de la nueva publicación de las becas de investigación del Instituto de la Cultura

EL LIBRO SERÁ PRESENTADO MAÑANA JUEVES 1 DE MARZO A LAS 19:00 HORAS EN EL SALÓN DE PLENOS DE LA DIPUTACIÓN

El Guadarrama, protagonista de la nueva publicación de las becas de investigación del Instituto de la Cultura

SegoviaDirecto.com | 77 Miércoles, 28 de Febrero de 2018 Tiempo de lectura:

‘La cultura tradicional en el Guadarrama segoviano. Un enfoque interdisciplinar’ es el fruto de los trabajos de investigación realizados por Alejandro Bermúdez, Adelina Giralt, Luis Carlos Martínez y Almudena Moreno, quienes fueron beneficiarios de una de las tres Becas de Investigación otorgadas por el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero en 2014.

[Img #45303]

 

El salón de plenos de la Diputación acoge mañana jueves 1 de marzo, a partir de las 19:00 horas, la presentación de ‘La cultura tradicional en el Guadarrama segoviano. Un enfoque interdisciplinar’, publicación fruto de los trabajos de investigación realizados por Alejandro Bermúdez, Adelina Giralt, Luis Carlos Martínez y Almudena Moreno, quienes fueron beneficiarios de una de las tres Becas de Investigación otorgadas por el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero en 2014. Junto a ellos estarán presentes en el acto el tutor del trabajo, José Luis Alonso Ponga, miembro del consejo asesor del Instituto, y la diputada de Cultura y Juventud, Sara Dueñas.

 

Todos ellos profesores o doctores vinculados a la Sociología, la Geografía, la Historia o la Arqueología, se proponían en la presentación de su candidatura identificar y definir los fundamentos neohistóricos y las bases socioeconómicas de las manifestaciones de la cultura material e inmaterial tradicional de la zona.

 

A juicio del grupo de investigadores, tal y como figura en el libro que presentarán mañana, "la recogida de cualquier elemento de cultura tradicional, si no está convenientemente contextualizado, disminuye su valor documental como testimonio cultural", por lo que a lo largo de un año, tiempo durante el cual se prolonga la beca, se sumergieron en los textos, las vestimentas o las características de los oficios que integran el Guadarrama con la intención de vincular contextos y acercarse así al origen y la evolución de las costumbres de una parte de la provincia que cuenta, como fuente de vida y tradición, con un entorno natural privilegiado.

 

Con la edición de ‘La cultura tradicional en el Guadarrama segoviano. Un enfoque interdisciplinar’, el Instituto de la Cultura completa las publicaciones de las becas otorgadas en 2014, que supusieron la segunda convocatoria de las mismas y en las que además de resultar beneficiario este grupo de investigadores, también lo hicieron los trabajos ‘Crimen y castigo en Segovia a finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna (1475-1516)’ y 'El uso del adobe en la arquitectura tradicional segoviana. Pasado, presente y futuro', publicadas en 2016.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.