Cada lunes y jueves se llevará a cabo una proyección y una conferencia, que tratarán desde los distintos caminos hasta la iconografía Jacobea.
La Biblioteca Pública de Segovia acoge desde ayer, 26 de febrero, hasta el 19 de abril un ciclo de actividades gratuitas en torno al Camino de Santiago. Todas las convocatorias programadas se celebrarán a las 19:30 horas, cada lunes y jueves, que serán complementadas con talleres y juegos diseñados para los más pequeños en la sala infantil.
El ciclo de actividades del Camino de Santiago, que comenzaba ayer con la proyección de ‘Nuestros Caminos de Santiago: Camino Francés’, cuenta con la colaboración de la Asociación de Amigos del camino de Santiago e incluye la proyección de documentales y la convocatoria de conferencias. Las actividades continuarán este jueves 1 de marzo con una charla de Mariano Díez Lozano y Ángel Luis Hoces de la Guardia sobre ‘Los Caminos de Santiago: ¿por qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?’.
Por otro lado, el lunes 5 de marzo, tendrá lugar la proyección del documental ‘Nuestros Caminos de Santiago: Camino de Madrid’ y el jueves 8, también de la mano de Mariano Díez Lozano y Ángel Luis Hoces de la Guardia, se llevará a cabo la conferencia ‘El Camino de Madrid (a su paso por la provincia de Segovia)’.
Las proyecciones seguirán su curso el lunes 12 de marzo, con la película ‘Nuestros Caminos de Santiago: Camino del Norte’, mientras que el jueves 15 José Luis Huertas expondrá la conferencia ‘El Camino en bicicleta’. El lunes 19 el turno será para la proyección ‘Nuestros Caminos de Santiago: Camino de la Plata’ y el jueves 22 se celebrará la última actividad del mes de marzo, que será la conferencia de Juan Pedro Velasco ‘A Santiago por el Camino de la Plata y el Camino Sanabrés’.
Ya en abril, el lunes día 9 los interesados podrán asistir a la visualización del documental ‘Nuestros Caminos de Santiago: Camino del Ebro’ y el jueves 12 atender a Luis Miguel Pascual y Ángel Luis Hoces de la Guardia, responsables de dar la conferencia ‘Paseo por la historia de Segovia a lo largo del Camino de Santiago’.
El lunes 16, tendrá lugar la última proyección: ‘Nuestros Caminos de Santiago: Camino Muxía Fisterra’ y cerrará el ciclo el académico de San Quirce Diego Conte con la ponencia ‘Iconografía Jacobea’.
En abril, actividades para los más pequeños
El ciclo de charlas y proyecciones sobre el Camino de Santiago se completa con actividades para los más pequeños, que tendrán lugar en la sala infantil a las 18.00 horas. El día 3 de abril se celebrará un taller sobre vidrieras, para mayores de cinco años; y el 5 de abril otro sobre murales, para niños y niñas de entre uno y cuatro años.
A los pequeños participantes en los talleres sobre el Camino de Santiago se les ofrece la posibilidad, durante marzo y abril, de sellar su ‘Compostela Bibliotecaria’.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164