Los ejemplares son cedidos por el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín (CNRGF) para su plantación en zonas de uso público dentro de cascos urbanos y son repartidos de manera proporcional entre los municipios que así lo soliciten.
La Diputación repartirá este año entre los municipios que lo soliciten un total de 1.693 árboles, es decir, 400 más que los que distribuyó en 2017. Los ejemplares son cedidos por el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín (CNRGF) para su plantación en zonas de uso público dentro de cascos urbanos, y a su reparto, desde el 12 de enero que fue publicada la convocatoria, puede optar cualquier municipio de la provincia de menos de 5.000 habitantes.
De este modo, los municipios de menos de 500 habitantes podrán recibir un máximo de quince árboles, los de 500 a 1.000 hasta veinte, los de 1.000 a 1.500 veinticinco, los de 1.500 a 3.000 treinta, y los de 3.000 a 5.000 como mucho treinta y cinco árboles. Esta cantidad se verá incrementada en los ayuntamientos con núcleos dependientes, aportándose dos por cada núcleo, hasta un máximo de diez.
No obstante, será requisito esencial que al menos una unidad de las solicitadas corresponda al ulmus minor (olmo), procedente del Programa Nacional de Mejora y Conservación de los Recursos Genéticos de los Olmos Ibéricos.
Los Ayuntamientos interesados disponen aún de alrededor de dos semanas días para presentar su solicitud, que pueden llevar al registro de la Diputación, a los registros orgánicos administrativos o a las oficinas de Correos.mEn el caso de que las solicitudes presentadas no lleguen a cubrir el total de las plantas disponibles, las sobrantes se repartirán entre los ayuntamiento solicitantes en proporción a su número de habitantes. Una vez realizado el reparto, las entidades locales beneficiadas deberán recoger las plantas en el CNRGF, situado en el municipio del Real Sitio de San Ildefonso.
Los ejemplares a los que se puede optar son 250 olmos común o negrillo y otros 250 pinos silvestre o albar, 200 pino negral-pino salgareño y otros 200 pino piñonero, 115 pinos resineros, cien fresnos, ochenta escaramujos, y setenta aligustres y setenta pino albar.
Además, se podrá optar a alguno de los cincuenta arces blancos disponibles, otros tantos alisos y otro medio centenar de lonicera. La relación se completa con 48 serbal de cazadores, cuarenta arraclán y otros cuarenta zarzas, 25 manzanos silvestres, veinte castaños de indias y otros veinte endrinos, y quince acebos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101