El fiscal segoviano Joaquín González Herero ha recibido este lunes el Premio Europa Andrés Laguna en el transcurso de un acto celebrado en El Centro Segoviano en Madrid.
El fiscal segoviano Joaquín González Herrero recibe el Premio Europa from Diputación de Segovia on Vimeo.
Tras la actuación del coro Siyahamba, el presidente del Centro, Antonio Horcajo, ha justificado la institución de este premio y ha defendido la vinculación europea de Segovia. "La provincia sigue siendo la síntesis de la cultura europea que vino a darnos mucho, pero con la que fuimos también muy generosos", ha señalado.
Horcajo ha hecho un repaso a segovianos ilustres que tuvieron una clara vinculación europea, entre los que ha citado a los emperadores romanos Trajano -cuyo origen de Pedraza ha defendido- y el caucense Teodosio El Grande; o a la reina Clara Isabel Eugenia.
Tras la lectura del acta del jurado por parte de su secretario, Francisco Puch, el presidente del Centro, Antonio Horcajo, ha sido el encargado de entregar el premio a Joaquin González Herrero por su compromiso con Europa y su trabajo durante muchos años en la Unión Europea, dentro de su Unidad Antifraude.
Recuerdo a su maestro, Agapito Marazuela; a su padre, Manuel González Herrero; y al fallecido fiscal general del Estado, José Manuel Maza
A continuación Joaquín González Herrero ha pronunciado la lección Europa. Ha recordado a su maestro Agapito Marazuela, que fue presidente del Centro Segoviano; a su padre Manuel Gonzàlez Herrero y al recientemente fallecido fiscal general del Estado José Manuel Maza.
González Herrero ha meditado sobre "este proyecto nunca acabado que es Europa", ha repasado los valores a su juicio europeos como el humanismo renacentista y ha analizado algunas de las grandes amenazas que se ciernen sobre la Unión Europea como los nacionalismos, frente a los que ha defendido los regionalismos. "Los segovianos a fuerza de ser segovianos somos más españoles y por tanto más europeos", ha señalado.
El nuevo Premio Europea ha analizado también el papel de los jueces en el proyecto europeo, y ha rechazado que un país pueda revisar las decisiones judiciales de otra nación miembro de la Unión Europea.
"Hace falta algo más que voluntad, hace falta generosidad"
Por último, Joaquín González Herrero ha defendido un impuso fundacional de Europa, pero "hace falta algo más que voluntad, hace falta generosidad". En ese sentido, ha considerado necesaria una Constitución "que nos traiga la claridad".
Entre los asistentes al acto se encontraban el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez; el concejal de Desarrollo y Empleo del Ayuntamiento de Segovia, José Bayón; el presidente de los empresarios segovianos en el exterior, Fernando Tomé; el alcalde de Martín Muñoz de las Posadas y diputado provincial, José Antonio García; y una importante representación del mundo judicial como Fausto Cartagena, del Consejo General de Poder Judicial, o el magistrado Juan Pablo González Herrero.
Con este premio el Centro Segoviano recuerda el discurso Europa que hace 475 años pronunció el segoviano Andrés Laguna en Colonia en la noche del 22 de enero de 1543.
Joaquín González Herrero sucede en el galardón al Centro Nacional del Vidrio de La Granja, el profesor Gefa Alfoldy, Loyola de Palacio, José María Gil Robles, Marcelino Oreja Aguirre, Francisco Rodríguez Adrados y Carlos de Hita.
El acto se ha cerrado con el tradicional homenaje a Andrés Laguna. En este caso el propio Joaquín González Herrero, discípulo de Agapito Marazuela, ha interpretado con su dulzaina la tradicional Entradilla; y el coro ha entonado el Himno de Europa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216