La exposición 'Artistas por el Sáhara' recoge más de 70 obras realizadas por 65 artistas, algunas de las cuales ya se han vendido nada más quedar inaugurada la muestra.
La Casa de los Picos es, hasta el próximo día 22 de diciembre, un trocito del Sahara occidental, después de que 65 artistas hayan contribuido con sus obras a que en unos días, cuando, como en la mayoría de ediciones desde que Luis Yubero puso esta iniciativa en pie, queden vendidas todas las piezas, el pueblo saharaui tenga un final de año un poquito más feliz gracias a la solidaridad de los segovianos.
"La ciudadanía suele entender el problema y responde muy bien", comentaba esta mañana Isabel González, vocal de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y una de las encargadas de coordinar la recepción de obras. Una recepción que, por otro lado, aún no ha terminado, ya que según reconoce Isabel González, hay artistas que no han podido aún acercar sus creaciones a la Casa de los Picos, donde permanecerán expuestas, y lo harán en los próximos días.
Entre las obras que se pueden encontrar, y cuyos precios oscilan desde los 40 euros hasta los 1.500, estando tasadas la mayoría de ellas en una media de 150-200 euros, hay de todo tipo de estilos, con todo tipo de técnicas y para todo tipo de gustos y colores. Acuarelas, obras pintadas con lápiz, bolígrafo y rotulador, óleos, cerámica, esculturas, pirograbados o fotografías son algunas de las piezas que componen esta exposición, en la que se pueden encontrar además creaciones tanto de artistas consagrados como de otros menos reconocidos, e incluso de estudiantes de la Escuela de Arte Superior y Diseño de la Casa de los Picos.
Con la recaudación que se obtenga de la venta de las piezas de esta exposición, la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui financiará distintos proyectos en la colonia africana. Aproximadamente, la muestra da cada año alrededor de 6.000 euros de beneficios, que son destinados a la compra de alimentos, material escolar o medicias, unas necesidades básicas que afectan a esta población y que según Isabel González "está así por la falta de valentía de los gobiernos españoles". "Si este problema no existiese, no estaríamos aquí", puntualizaba González.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142