Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLos Libropinchos de La uÑa RoTa, reconocidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

COMO EXPERIENCIA DE BUENAS PRÁCTICAS LECTORAS

Los Libropinchos de La uÑa RoTa, reconocidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

SegoviaDirecto.com | 216 Viernes, 17 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la iniciativa Lectureando que ha puesto en marcha a través de su Subdirección General del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, ha reconocido al Libropincho como una “experiencia de buenas prácticas lectoras que pueda servir de ejemplo o inspiración para cualquier agente interesado en el fomento del hábito lector”. Cada mes, Lectureando destaca una experiencia, y en el mes de octubre recomendó los Libropinchos que la editorial segoviana La uÑa RoTa lleva editando desde el año 2010, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia.

[Img #43370]Lo hizo destacando su “maridaje de buena literatura y comida en forma de pequeños libros con textos sobre el mundo culinario de grandes autores, con el objetivo de acercar la lectura a un lugar aparentemente alejado de los libros como son los bares”. Los libropinchos son la tapa literaria perfecta para disfrutar en los bares mientras se espera a que se sirva lo pedido, o cuando ya se está disfrutando de ello en la mano o en el plato. Son pequeños libros con textos breves de autores principalmente clásicos pero también de épocas más recientes, todos ellos relacionados con la cocina, el vino y la buena mesa y con un toque de humor.

 

En el año 2010 se editaron los primeros títulos del libropincho, que bajo los títulos Maldita sea el agua, Porca miseria, ¿Carne o pescao? o Fast food Da Vinci presentaron fragmentos de textos de escritores como Apuleyo, Chesterton, Julio Camba, Leonardo da Vinci o Quevedo. Se pudieron leer como tapa gratuita con la consumición en los bares segovianos durante la celebración del Día del Libro y la XVIII Semana de la Cocina de Segovia. La siguiente edición correspondió también al Día del Libro de la ciudad castellanoleonesa, del año 2016. En esta ocasión los contenidos fueron extraídos en su totalidad de textos de Cervantes, en el año en que se celebraba el 400 aniversario de su fallecimiento. En el Día de Libro de 2017 el protagonista ha sido Luis Buñuel con Los bares que amé, un texto extraído de su autobiografía. La iniciativa se extiende y en la ciudad de Valladolid se están degustando en 2017 libropinchos dedicados a José Zorrilla en el bicentenario de su nacimiento.     

 

La imagen es una parte muy importante de este exclusivo formato de libros. Así, han acompañado a los textos en las distintas ediciones ilustraciones de profesionales de primer orden como Daniel Montero, Óscar del Amo o Quique Palomo.

 

Las virtudes del libropincho van más allá del trato con el lector, y han propiciado que los bares que están a favor de su distribución y fomento, y de colaborar en otras actividades culturales, se uniesen en la Red de bares por la cultura, compuesta por Ave Turuta, Canavan’s, Cátedra, El Saxo, El Secreto de San Clemente, La Bodega del Barbero, La Botería, La Oja Blanca, La Tropical, La Zapatería, Casa Silvano Maracaibo, Pasapán, Pianeta Expresso, San Martín, Santamera, Santana y Shout. Las tapas literarias también son accesibles en Internet, desde la web http://www.libropincho.es.  

 

Una iniciativa mediante la que La uÑa RoTa y el Ayuntamiento de Segovia buscan conectar con un público mayoritario de todas las edades y características, tanto nacional como foráneo, mediante la entrega de textos de calidad que entretengan y a la vez hagan reflexionar, e inviten a leer la obra original de la que han sido extraídos.

 

La editorial La Uña Rota nace en Segovia en 1996 con la vocación de publicar obra inédita de autores vivos y noveles, y, con el tiempo, editar también obra inédita de autores y artistas consagrados, algunos de ellos considerados clásicos. En la actualidad, la editorial mantiene tres colecciones abiertas: 1.- Libros Inútiles, que apuesta por la narrativa y poesía de autores nuevos o poco conocidos, siempre arriesgados. 2.- Los Libros del Apuntador, que da cabida a ensayos, memorias, cartas, filosofía, biografías, como, por ejemplo la primera biografía publicada en castellano del autor Nobel irlandés Samuel Beckett, de Anthony Cronin. 3.- Los Libros Robados, que reúne textos en mayor parte teatrales, aunque no necesariamente dramáticos de autores con una visión particular, en algunos casos radical, de la literatura (Rodrigo García, Juan Mayorga, Angélica Liddell, Pablo Gisbert o Pascal Rambert). http://www.larota.es

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.