Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalCarmen Casado recibe emocionada y arropada por compañeros la Medalla al Mérito en el Servicio de la Abogacía

LA PRESIDENTA DEL CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA NO HA QUERIDO PERDERSE EL ACTO

Carmen Casado recibe emocionada y arropada por compañeros la Medalla al Mérito en el Servicio de la Abogacía

Ana Vázquez | 321 Viernes, 03 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:

Fue la primera mujer en formar parte de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Segovia, algo que el presidente de la Abogacía en Castilla y León, Julio Sanz Orejudo, destacaba para ensalzar su figura leal y comprometida con la profesión.

[Img #43095]

 

A las buenas personas se las suele reconocer por la voz temblorosa y sincera cuando reciben un reconocimiento, y también por la suma de agradecimientos cuando se dan cuenta repetidamente de que aún no han terminado, cuando creían que ya habían acabado. Agustín Ruiz Charchos, Miguel Ángel Municio, Mercedes Vago, Dionisio Sáez Chillón, Victoria Ortega -presidenta del Consejo General de la Abogacía Española-, Julio Sanz Orejudo -decano del Colegio de Abogados de Segovia y presidente de la Abogacía de Castilla y León- sus madre, sus hijos, su familia... Todos ellos eran nombrados esta mañana por Carmen Casado, momentos después de que ésta recogiera de manos de sus compañeros la Medalla al Mérito en el Servicio de la Abogacía, un reconocimiento a su carrera y también, a juzgar por las palabras propias y ajenas, un galardón de justicia a su persona.


Con lágrimas en los ojos y mucha emoción, la homenajeada recordaba sus primeros momentos ejerciendo la abogacía y también aquel día de 1986 en el que, cuando sólo llevaba tres años ejerciendo, se presentó a las elecciones a la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Segovia. "Quiero hacer especial hincapié en que a la Junta la calificábamos en aquel momento de ente abstracto, pero nos presentamos con luz y taquígrafos... Sentíamos distante a aquella Junta, nos sentíamos alejados", rememoraba Carmen Casado, quien también recordaba cómo eran épocas de "juventud arrolladora" en la que ella y sus compañeros ejercían su derecho a la crítica y así lo hicieron saber. "Eso supuso un malestar importante en algunos de los compañeros, pero en aquel momento contábamos con el respaldo de muchos otros", apuntaba también la primera mujer en Segovia en formar parte de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados.


Volviendo a situarse en el presente, Carmen Casado terminaba su emotiva intervención pidiendo a sus compañeros de profesión que se impliquen en la actividad del Colegio, que participen en la vida colegial, que "no vale decir que la Junta actuará de oficio, porque claro que lo hará, pero lo hará mucho mejor con la colaboración de todos nosotros" y afirmaba que "participando en esta institución tan cercana, favorecemos que esta independencia pueda ser mantenida y conservada como lo necesita la abogacía".


Casado, quien había sido descrita momentos antes por Sanz Orejudo como alguien que "contribuyó a sembrar la semilla de la igualdad" y como "una persona sencilla de gran rigor profesional" que ha trabajado "de forma leal para la institución y en beneficio del colectivo", devolvía los halagos al presidente de la Abogacía de Castilla y León y, sobre él y también sobre Victoria Ortega, decía que en la iglesia de San Quirce, lugar donde ha sido celebrado el acto, había "dos ejemplos que deben servirnos de espejo; sacrifican muchas facetas de las vidas personales de alguien por este oficio". De Ortega, además, añadía que "gracias a ella, la voz de la abogacía se oye allí donde tiene que oírse".


Precisamente, la presidenta del Consejo General manifestaba su alegría no sólo por participar en la entrega del reconocimiento, sino también por que éste fuese a parar a manos de una mujer "que ha dedicado 25 años a sus compañeros del Colegio de Abogados y, por ello, a la sociedad segoviana para conseguir una sociedad más justa y mejor. Ortega recordaba cómo Carmen Casado había realizado un esfuerzo en tiempos en que la presencia de la mujer no era muy habitual en los órganos de la abogacía y destacaba su "verdadero compromiso y responsabilidad".


En la actualidad, y según indicaba Victoria Ortega, la igualdad entre hombres y mujeres en cuanto al ejercicio de la abogacía es patente; no así, sin embargo, la presencia de ellas en los cargos de poder. Para la presidenta, el poder para cambiar esta realidad reside en que los niños tengan asumido e interiorizado desde pequeños la paridad. "Soy una plena convencida de que lo vamos a conseguir", auguraba la presidenta del Consejo, minutos antes de aplaudir a quien lo logró por primera vez en Segovia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.181

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.