Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
Local“San Frutos me parece una de las fiestas más bonitas, más sencillas, más auténticas ¡y es muy segoviana!”

EL BUEN TIEMPO ACOMPAÑA EL PASO DE LA HOJA AL RITMO DEL MESTER Y EL LUCIDO VILLANCICO A LA BATUTA DE FRAN CABANILLAS

“San Frutos me parece una de las fiestas más bonitas, más sencillas, más auténticas ¡y es muy segoviana!”

SegoviaDirecto.com | 145 Miércoles, 25 de Octubre de 2017 Tiempo de lectura:

“Como extranjera afincada en Segovia, San Frutos me parece una de las fiestas más bonitas, más auténticas, porque es una fiesta muy sencilla, muy de andar por casa, donde todo el mundo se conoce, se saluda gente que no se ve durante el año, es como muy fraternal, muy segoviana. Es un día popular, de salir a tomar chatitos, de verse la gente, sin estridencias”, valora Jennifer, que lleva en Segovia más de 20 años, muchos de ellos cantando el tradicional Villancico del Patrón de la ciudad.

[Img #42940]Este año, Jennifer se muestra encantada con el resultado del Villancico, “porque creo que este director, Francisco Cabanillas, ha conseguido lo lírico, el fraseo musical de la canción. Ha conseguido una sutileza y una elegancia, un ambiente de silencio, de respeto muy entrañable”. Su amiga Belén, que también ha formado parte del coro, asiente: “Me ha gustado lo que ha conseguido este nuevo director  en poco tiempo: Una línea musical entre coro y orquesta, que las voces se escuchen. Y no ha utilizado nunca la palabra ‘mal, no me gusta, solamente fantástico, pero aquí quiero…’. Y no es fácil, se sigue produciendo el milagro de San Frutos con el Villancico, pero este año yo estoy muy contenta, porque con la actitud del director en positivo creo que ha logrado otra sonoridad. Y partimos de que el Villancico siempre sale bien y cada director se lo ha currado. Pero yo lo que he visto este año es ‘el coro es lo que hay, la orquesta es lo que hay, a ver qué puedo lograr’”.

 

A la pregunta de “¿cómo vives esta fiesta?” Belén responde: “¡Como hay que vivirla! Soy de la provincia. Desde que llegué a Segovia, participando desde la víspera, en el paso de la Hoja, que ahora ya se ha institucionalizado y viene todo el mundo, pero yo he cantado el Villancico a las 12 de la noche con un grupito de diez-doce personas cuando no había todo esto. Y a partir de ahí, pues cada año, creciendo”.

 

[Img #42953]Tras el Villancico, se ha celebrado la Misa en honor del Santo y el concierto de la Banda de la Unión Musical Segoviana dirigida por Geni Uñón. En su transcurso, la Venerable Compañía del Paso de la Hoja ha nombrado Amigo de San Frutos de 2017 a Ramón Masegosa, fundador y director de la Coral Segovia ‘Voces de Castilla’, “por cumplir con los principios de lealtad, sencillez, generosidad, amor y tenacidad en el mundo de las artes y la cultura musical”; y ha encomendado la Lectura del Romance de San Frutos a la periodista María Coco Hernando, “por su apasionado celo y su esfuerzo diario por ofrecer y acercar la información desde la transparencia, la claridad y la libertad”. El acto ha finalizado con la interpretación del Himno a Segovia. La propia María Coco, poco antes de la Lectura, reconocía a sus compañeros periodistas que “para mí es un honor. Es un día muy importante para Segovia y como segoviana, estoy muy orgullosa y muy contenta de formar parte de esta fiesta y de este momento. Conocía el Romance, había participado como público muchas veces y al otro lado de las cámaras como periodista, y jamás pensé que me tocase leerlo a mí. Otros compañeros ya lo han hecho, es un poco dar voz a los medios de Segovia y creo que es bueno para todos nosotros”.

 

[Img #42942]Al soleado día, lleno de segovianos de fiesta, tomando los típicos churros y orujo en porrón de La Concha, le precedió una noche no menos agradable, que abarrotó la Plaza Mayor al compás del Nuevo Mester de Juglaría, antes y después del Prodigioso Paso de la Hoja del Libro de San Frutos, este año con la ilustración de Lucía Huertas Barrios, cuyo deseo ha sido: “Vive y deja vivir”. Acaecido el Milagro, se sirvieron las reparadoras Sopas del Santo, elaboradas por la Asociación de Cocineros de Segovia, cuya recaudación ha ido destinada este año a la Asociación Parkinson Segovia.


Para continuar la fiesta, por la tarde hay talleres infantiles, espectáculos, deporte, música y teatro, con ‘El mundo de la tarántula’ de Pablo Carbonell, en la Sala Ex.Presa 1. Y para terminarla, el domingo, a las 10 de la mañana, se hará una ruta por el primer tramo del camino de San Frutos: Segovia-Basardilla.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.