Vicente Palacio, Álvaro Gil Robles y Rodrigo González compartieron mesa con José Bayón, para determinar cómo los consistorios y la participación de sus ciudadanos deben construir Europa.
Sin la eurodiputada Iratxe García, que finalmente se veía obligada a permanecer en Bruselas ante la llegada del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, pero con Vicente Palacio, director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, en su lugar, daba ayer comienzo una mesa redonda que ponía fin a las actividades organizadas con motivo de la Semana Europea de la Democracia Local. "Se conoce al ayuntamiento por muchas cosas, pero es importante también que se le conozca por la capacidad de participar, de tomar decisiones", avanzaba el concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, José Bayón, quien explicaba la importancia de los municipios como instrumento más cercano y democrático para los ciudadanos.
Bayón se encaragaba instantes más tarde de moderar un debate que también contaba con Álvaro Gil Robles, quien fuera redactor del proyecto de ley que regula las competencias del Defensor del Pueblo, y con Rodrigo González, defensor del pueblo en Segovia. El concejal socialista señalaba que el objetivo de estas actividades es "concienciar de la capacidad de participación a través de los ayuntamientos, y también de la capacidad que tenemos los consistorios de construir europa", mientras que Vicente Palacio, gran conocedor de temas europeos, destacaba que "la clave está en la importancia que están tomando las ciudades".
En opinión de Palacio no existe una nueva Europa ni una nueva forma de hacer democracia si no se tiene en cuenta a los poderes locales, y ante los medios de comunicación reconocía que, a pesar de que se ha avanzando en materia de regulación desde la fundación de la Comunidad Económica Europea, al continente "le falta un poco más de construir esa Europa de las ciudades y no tanto de los Estados o la Europa de las regiones, que también existe y está recogida y articulada".
Además, el director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, apuntaba los principales inconvenientes o retos con los que se encuentra a menudo la Democracia Local. La brecha digital en las ciudades pequeñas, para la que "hace falta integrar criterios o maquinarias participativas y abrir la participación a todo el mundo", o los presupuestos, que a pesar de constituir un nivel de participación, "no tenemos los poderes económicos lo suficientemente descentralizados para que los ayuntamientos tengan más recursos; no puede haber una gran autonomía porque la parte del presupuesto que se puede manejar es muy pequeña, ya que se depende de administraciones de categoría superior".
Más de 200 personas visitan el Ayuntamiento
Durante los últimos días, además y con motivo también de esta Semana Europea de la Democracia Local, en el Ayuntamiento se han llevado a cabo una serie de visitas guiadas. El concejal de Participación Ciudadana, Andrés Torquemada, cifraba el número de personas que han formado parte de esta actividad en más de 200, bien en grupos o a título individual. Así, han podido conocer la estructura del Consistorio y visitar el antiguo salón de Plenos, la sala Blanca, la sala de la Chimenea y el salón de Plenos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188