Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaEl director Miguel Ángel Cárcano estrenará en MUCES su documental grabado durante el festival en 2015

LA CINTA, GRABADA EN 48 HORAS, LLEVA POR TÍTULO 'DOS DÍAS'

El director Miguel Ángel Cárcano estrenará en MUCES su documental grabado durante el festival en 2015

SegoviaDirecto.com | 151 Jueves, 28 de Septiembre de 2017 Tiempo de lectura:

La sección de cine documental 'Lo nunca visto' ofrecerá una docena de películas en las que se abordarán temas como el embarazo en edad adolescente, los refugiados, la situación en África o el cambio y la interconexión del mundo.

[Img #42502]Como cada año desde hace once ediciones, la Muestra de Cine Ciudad  de Segovia MUCES, que se celebrará desde el 15 hasta de 21 de noviembre, proporcionará un lugar privilegiado al cine documental con una sección específica dedicada a este género, ‘Lo nunca visto’. Con ella, el público podrá disfrutar de cintas no estrenadas comercialmente en España o con estrenos efímeros, centrados, en esta edición, en los debuts en el largometraje de algunos cineastas, así como en óperas primas llenas de interés.


‘Lo nunca visto’, compuesta por una docena de películas, incluirá entre su programación la cinta premiada en media Europa sobre los embarazos en edades adolescentes, ‘9 meses’, de Guillaume Sénez. ‘Marisa en los bosques’, de Antonio Morales, sobre la pérdida de identidad y el desconocimiento de uno mismo o ‘La Mano invisible’ de David Macián, acerca del mundo del trabajo son otras de las proyecciones que se podrán visionar durante MUCES.


Además, obras como ‘A serius game’ o ‘Camino hacia la madre’, basada en el poder del amor maternal para ayudar al protagonista a sobrevivir y superar obstáculos en su camino de vuelta a casa, se podrán visionar también junto al estreno absoluto de la película que se rodó y se produjo exactamente durante MUCES 2015, que ha sido reconvertida también a obra teatral, ‘Dos días’, dirigida por Miguel Ángel Cárcano y protagonizada por Noelia Castaño y Antonio Zabálburu; dos caras de una misma historia y dos oportunidades para poder dar un sentido a dos vidas en la habitación de un hotel en Segovia.


En su duodécima edición, MUCES abordará desde el género documental temas muy diferentes como el cambio y la interconexión del mundo, el misterio de lo cotidiano a través de la observación silenciosa de la realidad, la vida de los refugiados en el Kurdistán o la situación de los países africanos donde están condensados los defectos del capitalismo y la verdadera naturaleza del orden mundial.


Sobre diversidad tratará ‘Jorge y las mariposas’, un documental búlgaro lleno de optimismo y galardonado en Amsterdam, Trieste, Cracovia y Hungría, sobre la idea inspiradora de un psiquiatra innovador de crear una granja en el patio de un hospital para que los pacientes puedan criar animales y cultivar alimentos o el filme segoviano ‘Los dioses olvidados’, de Juan Carlos Gargiulo y producido por Paladio, interpretado por actores con capacidades diferentes, sobre las personas que en la cultura maya eran consideradas semidioses capaces de bendecir con sus dones a la humanidad. Entre los documentales que se proyectarán en esta sección figurará también ‘El último maestro ruso’, con un reparto encabezado por Javier Gutiérrez, Eduardo Noriega, Luisa Martín o el propio Ángel Gutiérrez, niño de la guerra que se convirtió en una figura clave de la cultura rusa, importó el método Stanislavski a España y ha sido maestro de grandes intérpretes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.