Martes, 18 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaUna magistral lección de Posteguillo sobre los despreciados de la literatura pone un deslucido fin al Hay Festival

HAY FESTIVAL SEGOVIA 2017

Una magistral lección de Posteguillo sobre los despreciados de la literatura pone un deslucido fin al Hay Festival

Ana Vázquez | 84 Domingo, 24 de Septiembre de 2017 Tiempo de lectura:

El último evento de la duodécima edición del festival ha tenido lugar en La Alhóndiga, con la sala prácticamente llena pero sin el 'glamour' de clausuras de anteriores ediciones.

[Img #42423]

 

El año pasado le tocó abrirlo y en esta edición, a Santiago Posteguillo, novelista histórico, le han encargado la difícil misión de clausurar un Hay Festival que a media tarde llegaba a su fin de manera más descafeinada y con menos 'glamour' que en anteriores ediciones. Esto en cuanto al continente, porque en lo que se refiere al contenido, Santiago Posteguillo ofrecía una lección magistral sobre algunos de los grandes despreciados de la literatura, tras la cual la mayoría de los asistentes abandonaban La Alhóndiga como quien en la universidad recibe la visita de un interesante catedrático al que no volverá a ver y escuchar más en todo el curso... quizás al año que viene con su nueva novela bajo el brazo.


Presentado por Ana Gavín, en representación de la editorial Planeta, Santiago Posteguillo se quedaba posteriormente solo sobre el escenario para hablar del porqué de la elección de algunos de sus escritores para componer 'El séptimo círculo del infierno', su último libro. "He escrito sobre autores perseguidos a lo largo de la Historia; somos esa piedra en el zapato del poder", sintetizaba Posteguillo antes de proceder a relatar una serie de acontecimientos, personajes históricos vinculados entre sí y círculos que se cerraban, que siempre terminaban con la revelación del nombre de la escritora o el escritor del que Posteguillo hablaba.


Homero y las musas que inspiraban la literatura, Platón y su décima, el papa Gregorio VII y la quema de los poemas de Safo, los apuntes de Posidipo... Posteguillo, quizás en su papel de profesor universitario, hablaba como quien se dirige a una audencia que cree saberlo todo y no tiene idea de nada, e iba desvelando misterios que en las cabezas de quienes le escuchaban hacían resonar un eco parecido: "tengo que leer a Kertesz", "tengo que leer a Vera Caspary", "tengo que leer a Rudyard Kipling", "tengo que leer a Buchi Emecheta", "tengo que leer a Mijail Bulgakov". O simplemente, "tengo que leer a Posteguillo y después los leeré a todos".


El responsable de cerrar la duodécima edición del Hay Festival, además, explicaba de manera fascinante por qué había elegido el título de 'El séptimo círculo del infierno', y se marchaba dejando, entre otras, una frase que pesa e inquieta más desde su condición de historiador que desde su pluma de novelista: "La cuestión no es si repetimos la Historia, es cuánto de la Historia vamos a repetir... porque llevamos mucho repetido". En 2018 veremos cuánto más hemos cometido el error de repetir.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.