La empresa Next Lab, situada en las oficinas del CAT de la calle Camino de la Presa, se ha encargado, al igual que en 'Atrapa la bandera' de dar la tercera dimensión a las animaciones de los estudios LightBox.
Tadeo Jones, el personaje de animación de Enrique Gato, es también segoviano. Al menos lo es su segunda película y, sobre todo, la tercera dimensión de ésta, después de que Next Lab, empresa situada en las oficinas del CAT de la calle Camino de la Presa en San Lorenzo, se haya encargado de dar profundidad a las animaciones de los estudios LightBox, responsables de la película.
No es la primera vez que la empresa segoviana, especializada en estereoscopía, trabaja con la productora madrileña. Y es que, como explicaba Alfonso Fulgencio, uno de los cuatro técnicos que han profundizado sobre los más de 1.600 planos de la película desde Segovia, "ya trabajamos con ellos en 'Atrapa la bandera' haciendo el mismo proceso". Entonces, Next Lab supo del descontento de LightBox con la anterior encargada de dotar de tres dimensiones a la primera película de 'Tadeo Jones' y sin dudarlo se lanzó a presentarles un proyecto de cómo podría quedar 'Atrapa la bandera' si confiasen en ellos. "Les gustó cómo trabajábamos, quedaron muy contentos, estuvimos muy a gusto con el equipo de allí y nos contrataron para la siguiente", revelaba Fulgencio, quien considera la segunda parte de 'Tadeo Jones' "nuestro gran premio; ellos se llevaron el Goya [por 'Atrapa la bandera'] y nosotros nos hemos llevado que nos den otra peli".
El proceso de estereoscopía, que según admite Alfonso Fulgencio representa un mínimo coste dentro del total de la película y es mucho más económico en películas de animación que en largometrajes de ficción, consiste en dotar de un mapa de profundidad a una imagen en 2D. "Generamos la imagen para cada ojo", explicaba Fulgencio esta mañana mientras, con unas gafas de 3D en la mano, mostraba en las diferentes pantallas de ordenador cómo se trabajaba sobre cada animación.
En estos momentos, la productora segoviana está pendiente de poder realizar el mismo trabajo para una película que podría ser distribuida en China. Según Fulgencio, "el problema de la estereoscopía es que está bajando, aunque en países como China sí exigen distribución en estereoscópico; así que de ser así nos encargarían hacer todo el proceso". En contrapartida, la realidad virtual está adquiriendo cada vez una mayor dimensión, por lo que en el estudio segoviano no quieren perder la pista a las novedades y están "aprendiendo todos esos procesos para ir avanzando por los caminos que se van descubriendo en el mundo audiovisual".
Antes de cerrar la puerta de Next Lab y dejar que los técnicos continuasen trabajando con el resto de proyectos que tiene la empresa en ámbitos como la publicidad, Alfonso Fulgencio mostraba una pequeña secuencia a los periodistas de lo que será 'Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas' en su versión 3D, y que cien segovianos podrán disfrutar el próximo viernes 25 en los cines Luz de Castilla de forma gratuita, recogiendo sus entradas desde ya en el Centro de Recepción de Visitantes. "La película es divertidísima y me parece muy graciosa. Creo que la primera era más infantil; ésta tiene un puntito que le va a gustar a niños y mayores también", opinaba Alfonso Fulgencio, quien concluía afirmando que "es un producto maravilloso; me parece genial que se haga este tipo de películas en España".





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62