La formación madrileña lleva hasta las tablas del escenario granjeño la ópera de Bizet, 'Carmen', en un espectáculo que se representó por primera vez hace 17 años.
![[Img #41821]](upload/img/periodico/img_41821.jpg)
La Granja de San Ildefonso acogió ayer el primero de los dos únicos conciertos de ‘Al Este del cante’ en España, la fusión del duende del cantaor Arcángel y el coro de Las Nuevas Voces Búlgaras dirigido por Giorgi Petkov. Con este espectáculo, que atrajo la atención de un gran número de público hasta los jardines de la Real Fábrica de Cristales, dio comienzo el último ciclo de música y danza de las ‘Noches Mágicas’ de La Granja, que continúa hoy con el Ballet Flamenco de Madrid y concluirá mañana con Los Secretos.
El ballet madrileño llega al Real Sitio con un espectáculo que nació hace 17 años gracias a la longeva ópera de Bizet, ‘Carmen’. En este tiempo el espectáculo ha experimentado ajustes y mejoras de vestuario e iluminación pero mantiene intacta su trama. “El matiz principal es que hemos llegado a conseguir contar una historia visual y musical, y hacer que la gente lo entienda”, manifiesta Luciano Ruiz, director del Ballet Flamenco de Madrid. “Aunque una persona nunca en su vida haya visto ópera, el espectáculo lo entenderá perfectamente y se meterá dentro de la historia”, añade.
Ruiz matiza que aunque en el flamenco se puede improvisar, en los aspectos más básicos “no puedes hacer nada, son tiempos marcados y así tiene que ser”. “Con esto somos muy serios y ortodoxos, si no, el flamenco que haríamos estaría entre la fusión y la confusión”, explica Ruiz.
La obra, dirigida a todo tipo de público, basa su éxito en la compenetración del equipo. “Llevamos muchos años juntos, somos una familia, y eso a la hora de poner el espectáculo en escena se nota; lo hacemos con cariño, y eso se ve reflejado sobre el escenario”, afirma el director del Ballet.
Después de viajar por todo el mundo, representando el espectáculo con una gran acogida, y en medio de su temporada de espectáculos en el Teatro Apolo de Madrid, la formación hace un alto en el camino para actuar en un escenario único que el grupo estaba deseando visitar. “Estamos muy contentos de ir al Real Sitio de San Ildefonso, a este maravilloso Festival, teníamos muchas ganas: en anteriores ediciones nos hemos quedado a las puertas de participar, pero al final no pudo ser. Ahora lo hemos conseguido y estamos verdaderamente felices”, concluye Ruiz.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34