Arcángel inaugura en Segovia un espectáculo junto a Las Nuevas Voces Búlgaras, que tan sólo podrá verse de nuevo en el Festival de Mérida.
![[Img #41813]](upload/img/periodico/img_41813.jpg)
El jardín de la Real Fábrica de Cristales de La Granja acoge del domingo 13 de agosto al martes 15, el Festival de Música y Danza con tres espectáculos gratuitos a las 22:30 horas, que darán por concluidas las Noches Mágicas del Real Sitio.
Abrirá mañana el ciclo ‘Al Este del cante’, un concierto ofrecido por Arcángel y Las Nuevas Voces Búlgaras, que el cantaor inaugura en Segovia y que tan sólo se podrá ver en una ocasión posterior en el Festival de Mérida.
‘Al Este del cante’ es una experiencia fruto del afán investigador, la inquietud y la imaginación del cantaor que, junto a las Voces Búlgaras, dirigidas por Giorgi Petkov, pone en marcha este proyecto innovador que aporta un nuevo sabor flamenco. Dos son los objetivos que se marcan; por un lado, conseguir un diálogo natural y profundo entre dos géneros musicales a priori alejados, como la música tradicional búlgara y el flamenco, y, por otro, superar el reto de combinar ambos estilos creando un ambiente exclusivo para el espectador.
El cante de Arcángel dará paso, el lunes 14 de agosto, al Ballet Flamenco de Madrid con ‘Carmen’ de Bizet. La veterana compañía independiente siempre ha apostado por propuestas de marcado acento español con las que, sin embargo, ha ganado fieles adeptos en países como China o Egipto. Ahora se sube al escenario del Real Sitio para interpretar a ‘Carmen’, considerada el símbolo de la mujer que apasiona, sublima y embarga. Ambientada en Sevilla, hacia 1830, cuenta la trágica historia de Carmen, una mujer que seduce al cabo José, un inexperto soldado, que se enamora perdidamente de ella y que no puede superar los celos.
Para concluir, el pop de Los Secretos será el martes el encargado de cerrar el festival. El grupo, que no necesita presentaciones, recorre España en estos momentos con ‘Algo Prestado’. Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2016, los hermanos Urquijo han puesto banda sonora a varias generaciones, siendo imprescindibles a la hora de entender la Historia de la música contemporánea española.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124