El fotógrafo francés, enviado por L'Illustration, no se sentía implicado en los acontecimientos, no conocía los entresijos del conflicto y no manejaba el idioma. Todo ello se traduce en un trabajo técnicamente impecable, pulcro, pero frío.
![[Img #41789]](upload/img/periodico/img_41789.jpg)
El Archivo Histórico Provincial de Segovia dedica este mes de agosto su espacio expositivo a la Guerra Civil, con las fotografías de Albert-Louis Deschamps. Este fotógrafo estudió Bellas Artes y desde muy temprano decidió dedicarse a la fotografía, viajando por Alemania, Suiza y Austria para profundizar sus estudios en diferentes talleres y laboratorios fotográficos.
Entre 1938 y 1939 fue enviado por la revista L'Illustration para cubrir la información gráfica desde el bando nacional, siguiendo a las tropas de Franco en los restos de la ofensiva del Ebro,en Madrid inmediatamente después de la rendición y durante el desfile de las tropas de Franco en Barcelona. Toma imágenes inmediatamente después de la contienda, de poblaciones destruidas, comedores infantiles, repartos de víveres por el Auxilio Social, prisioneros republicanos, ejército nacional, desfiles militares, actos religiosos y castrenses, escenas cotidianas del campo, de las ciudades, de los pequeños pueblos y las recónditas aldeas por las que pasa este ejército victorioso, y también va dejando constancia de los restos y pertrechos abandonados por personal civil y combatientes republicanos abocados al exilio... de un modo u otro las ‘dos Españas’ están presentes en su legado documental.
Deschamps no se sentía implicado en los acontecimientos, no conocía los entresijos del conflicto y no manejaba el idioma. Todo ello se traduce en unas fotografías correctas pero carentes de emoción. Sin embargo, esa actitud aséptica ante los hechos logra suministrar documentos de valor, por lo que se refiere a la situación de la población que empezaba a despertar de los horrores de la guerra. A diferencia de otros reporteros gráficos que cubrieron el conflicto, más implicados emocional o intelectualmente en cualquiera de los dos bandos, Deschamps parece tomar distancia y realiza un trabajo técnicamente impecable, pulcro, pero frío. Desde la retaguardia del ejército sublevado, el visor de su cámara irá encuadrando la realidad de una España en guerra: edificios abatidos por los bombardeos, colas de gente esperando alimentos, desfiles militares en las poblaciones conquistadas o actos religiosos.
Estas imágenes, pertenecientes al fondo fotográfico del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca y que han sido positivadas para ser expuestas por la Filmoteca Regional de Castilla y León, forman parte del programa de exposiciones ‘Alacarta’, organizado por la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León. En el Archivo Histórico Provincial se podrán visitar hasta el 31 de agosto, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas; y lunes y martes, de 16:30 a 18:30 horas.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146