Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalLa exdirectora del Cervantes y RTVE, Carmen Caffarell, aboga en Segovia por que la cultura deje de ser “la hermana pobre”

EN EL CONGRESO MUNDIAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS

La exdirectora del Cervantes y RTVE, Carmen Caffarell, aboga en Segovia por que la cultura deje de ser “la hermana pobre”

Guilermo Hormigo | 127 Jueves, 20 de Julio de 2017 Tiempo de lectura:

El 35º Congreso Mundial de las Artes Escénicas recibió la visita de la catedrática de comunicación Carmen Caffarel. La exdirectora de instituciones como el Instituto Cervantes o Radio Televisión Española acudió al evento como nueva Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC).

[Img #41472]La profesora de la Universidad Rey Juan Carlos participó en el Foro “Teatro, Formación y Educación” (FTTE por sus siglas en inglés), dedicado a la elaboración y ejecución de proyectos que faciliten la educación a través de las artes escénicas y revaloricen el carácter profesional del teatro y la cultura en general.


A colación de este último punto, Caffarel señaló que la cultura sigue siendo considerada “la hermana pobre” –en relación a otros conocimientos-. En ese sentido, explicó la catedrática, la URJC y el Instituto Alicia Alonso han sido pioneros en España en ofrecer grados que reconocen como estudios universitarios disciplinas artísticas como la danza, el teatro o las artes visuales.


Respecto a las medidas tomadas en el Comité, se acordó elaborar acciones conjuntas contundentes en lo referente a la Formación, como una Secretaría Permanente encargada de velar por el reconocimiento profesional de estudios vinculados a arte y cultura. En cuanto al apartado de Educación del Foro, el hasta hoy coordinador del mismo, Apostolos Apostolides, relató la “complicada pero emocionante” experiencia de pequeños centros teatrales y educativos situados en campos de refugiados como el de Lesbos (Grecia).


Este ha sido solo uno de los 18 Comités sobre el mundo del teatro y la danza, celebrados en la IE University de Segovia. Una nueva jornada del Congreso Mundial del Instituto Internacional de Teatro (ITI), organizado por su centro español y por el Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso, ambos también pertenecientes a la URJC. El ITI es el máximo organismo internacional de teatro, encargado de poner en común organizaciones escénicas de todo el mundo y emprender proyectos de danza y teatro que ayuden al desarrollo de los territorios.


En estos otros Comités se han abordado cuestiones como las posibilidades de las artes escénicas en zonas de conflicto, los derechos humanos y laborales de los artistas o las posibilidades y retos que las redes sociales y los nuevos medios de comunicación abren a las artes escénicas. Todos estos esfuerzos están destinados al mismo esfuerzo que se recoge de las palabras de Caffarel y de la filosofía del ITI: la importancia de equiparar la cultura a otras ramas del conocimiento para que pueda seguir contribuyendo al progreso global.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.