Lunes, 24 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLa ciencia ocupa el saber del nuevo libro de la colección ‘Segovia al Paso’

HACE UN ESPECIAL HINCAPIÉ EN LA HISTORIA CIENTÍFICA DE LA ACADEMIA DE ARTILLERÍA

La ciencia ocupa el saber del nuevo libro de la colección ‘Segovia al Paso’

SegoviaDirecto.com | 110 Miércoles, 14 de Junio de 2017 Tiempo de lectura:

El libro, el número 17 de la colección, está escrito por los académicos Juan Luis García Hourcade y Juan Manuel Moreno Yuste.

[Img #40751]Casualidad o consecuencia, en el año en que se cumplen 225 del primer discurso de Louis Proust en Segovia, con el que éste inauguró la Casa de la Química, la Real Academia de San Quirce ha querido dedicar el decimoséptimo volumen de su colección ‘Segovia al paso’, patrocinada por la Diputación de Segovia, a la Historia de la Ciencia en la provincia.


El libro, que da continuidad a una serie en la que los lectores han podido caminar, entre otros rincones de nuestro territorio, por el Acueducto, por las comunidades de Villa y Tierra, por los patios porticados de Segovia, por el monasterio de Santa María de Sacramenia o -en el número previo a este último-, por el patrimonio industrial de la ciudad, será presentado mañana jueves 15 de junio, a partir de las 19:00 horas en el salón de Plenos de la Diputación, en un acto que contará con la presencia de sus autores, los académicos Juan Luis García Hourcade y Juan Manuel Moreno Yuste.

 

'Paseos por la Historia de la Ciencia en Segovia’ es una nueva guía que, haciendo un guiño a Proust y a la importante efeméride que se celebra durante este 2017, ubica gran parte de su contenido en lugares relacionados con la Artillería, como el Alcázar, el Convento de San Francisco o el Laboratorio de Mixtos, desconocido por  gran parte de la población, especialmente después de su desaparición en 2006 a causa de remodelaciones urbanísticas. Aunque para ser justos y proporcionales, la Ciencia no empieza en el químico francés, y en Segovia, varios siglos antes, Alfonso X ‘El Sabio’ ya dejó huellas científicamente comprobadas por las que poder pasear, antes de dar el salto a la época en la que el Real Colegio de Artillería de Segovia hizo a sus alumnos ocupar su saber con horas y horas de enseñanzas de ciencia.


El libro escrito por García Hourcade y Moreno Yuste comienza precisamente por esos días en los que el Rey miraba al cielo de Segovia, convirtiéndose en el único monarca científico de la Historia de España, según recogen ambos autores en la guía, y concluye, alrededor de 140 páginas después, y tras dedicar un espacio considerable a Andrés Laguna, así como a las casas, tumbas, calles o reconocimientos artísticos de las figuras de la ciencia del Renacimiento, con un recorrido por las calles que, en la actualidad, llevan los nombres de algunos de los médicos que dejaron su impronta en la provincia.

 

Leopoldo Moreno, el doctor Castelo, el cronista Ildefonso Rodríguez, el doctor Gila, el doctor Sancho, el doctor Tapia y el doctor Hernando son los últimos protagonistas de un libro en el que los lectores encontrarán muchos más nombres, conocidos y no, y muchos más espacios, por descubrir o no, que, por toda la ciencia que atesoran, se han ganado merecidamente unas letras en la Historia de Segovia, y también unos pasos en esta colección de libros que trata de reconstruir esos caminos importantes de la provincia que han sido empolvados por el paso del tiempo.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.