Empantanado. Como casi todos los proyectos que en Segovia dependen de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia, juntos o por separado. Así es como está el Pabellón Deportivo de El Peñascal, una infraestructura que lleva impidiendo durante años el funcionamiento normal de uno de los colegios públicos que tenía más prestigio de la capital (imparte formación bilingüe en inglés). Las obras que en un principio iban a durar 9 meses, van ya para 9 años.
El exalcalde Pedro Arahuetes llevaba presupuestando desde el año 2009 esta infraestructura cofinanciada al 50% entre administración local y regional por un importe inicial de 820.000 euros. Ocho años después, varias empresas y hasta plaga de roedores mediante, el Polideportivo de El Peñascal sigue sin estar terminado.
Faltan accesos, aceras y documentación para la licencia de primera ocupación
La enésima excusa es que faltan los accesos, las aceras y otra documentación (eléctrica, ambiental, de ruidos, etc.) para que el Ayuntamiento conceda la licencia de primera ocupación, según intentó explicar este jueves la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero. Con imprecisiones y de manera un tanto confusa, Luquero devolvió la pelota al tejado de la Junta de Castilla y León, cuyo delegado territorial, Javier López-Escobar, dijo la víspera que la obra ya está terminada y que ya se ha enviado al Ayuntamiento la documentación requerida por los técnicos municipales para cumplir con los trámites burocráticos.
“La Junta presentó toda la documentación. Los técnicos municipales la han estudiado y han reclamado la documentación que faltaba para la licencia de primer uso. A fecha de hoy, no ha llegado formalmente la documentación requerida. Sí ha llegado, vía correo electrónico, un avance que dice qué documentación van a presentar. Estamos en la mejor disposición, pero tenemos que cumplir la Ley de Urbanismo de Castilla y León”, ha dicho la alcaldesa.
En relación con las aceras, “toda obra que se ejecuta en la ciudad tiene que dejar las aceras en las mismas circunstancias en las que se las encontraron”, ha dicho Luquero. Para a continuación insinuar que destrozaron las aceras las primeras empresas y ahora es otra la encargada de estas obras…
“Después de todo lo que se ha sufrido, no nos vamos a empantanar en este tema, pero tenemos que cumplir la normativa de Castilla y León. He tenido una llamada del director general de Políticas Educativas de la Junta y me dijo que lo estaban tramitando”, ha añadido.
La alcaldesa confunde los términos sobre la titularidad de la infraestructura y la obra
Donde ciertamente se empantanó la alcaldesa fue en la explicación de la titularidad de la infraestructura y la obra: “Tenemos que recibir la cesión del edificio cuando esté la licencia de primer uso”, patinó, teniendo en cuenta que los colegios públicos son de titularidad municipal. Consciente de que no convencía a los periodistas, porque ni ella misma lo tenía claro, los buscó después en el bar para aclararles, tras hablar con los técnicos, que “el Ayuntamiento tiene que recibir la entrega de la obra. La obra la ha gestionado la Junta. Después, entrega al Ayuntamiento para mantener y gestionar el Pabellón. La obra concluye cuando se presenta toda la documentación y se concede la licencia de primer uso. De lo que somos propietarios es del suelo, allí no había nada, y según el convenio, se hará un acto de entrega, no de cesión. Una vez construida y acabada la obra, y con todos los parabienes, se hará un acto de entrega al Ayuntamiento. Licencia de primer uso, por ley, sólo puede concederse al promotor de la obra”, por fin, aclaró.
Saliendo del colegio, lo que aún no han explicado en el Ayuntamiento de Segovia es por qué el Servicio de Urbanismo, Obras y Servicios que dirige Emilio García de Castro (con el permiso del concejal Alfonso Reguera) tarda tanto en conceder licencias de primera ocupación en una ciudad paralizada por el Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS) y después del pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
Otro proyecto ‘a medias’: La Estación de Autobuses
Otro de los proyectos ‘a medias’ entre Junta y Ayuntamiento es la Estación de Autobuses. Pese a que la alcaldesa asegura que “se está colaborando de manera conjunta”, el delegado territorial afirmó esta semana que “a día de hoy, nadie me ha dicho que se hayan iniciado los trámites para conseguir la declaración de Estación”.
Al respecto, la alcaldesa recordó que el 19 de mayo, el Ayuntamiento presentó formalmente la solicitud para la declaración de la Estación. Y el 31 de mayo, se realizó una inspección técnica por parte del jefe del Servicio de Infraestructuras de la Consejería de Fomento, junto con el responsable del Servicio Territorial de Fomento, que emitió un acta que dice que “cumple todos los requisitos”. De modo que “falta la resolución formal de la Junta cuando presentemos las tasas y el reglamento, que ya está acabado. Todo lo difícil está hecho. Ahora falta un trámite administrativo a nivel técnico”, concluyó.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191