El autor ganador recibirá 10.000 euros, mientras que el ganador del accésit, el mexicano César Humberto Saldaña, recibirá un premio de 3.000 euros. Ambos poemarios serán publicados por la editorial Visor.
![[Img #40612]](upload/img/periodico/img_40612.jpg)
El granadino residente en Valencia, Antonio Praena, ha sido elegido ganador del XXVII Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma, que organiza anualmente la Diputación de Segovia en recuerdo del poeta barcelonés, tan ligado a la provincia de Segovia. El ganador, que fue dado a conocer ayer en un acto en el salón de Plenos, había presentado su poemario bajo el título ‘Historia de un alma’ y recibirá los 10.000 euros con los que está dotado el galardón, además de ver publicada su obra por la editorial Visor.
El accésit, dotado con 3.000 euros, ha correspondido al poemario presentado bajo el título ‘Pozo de Silencio’, del mexicano César Humberto Saldaña, que también verá la luz gracias a Visor.
Además de Francisco Vázquez, presidente de la institución provincial y del jurado del Premio, han formado parte del mismo el coordinador del certamen, Gonzalo Santonja, y el secretario Emilio Lázaro, Luis María Ansón Oliart, Antonio Colinas Lobato, Juan Manuel de Prada Blanco, Elena Fernández Gómez, Fermín Herrero Redondo, Carlos Fernández Aganzo y Jesús García Sánchez, de la editorial Visor, dando muestra del prestigio y la calidad que tiene este galardón.
El jurado ha elegido estos dos trabajos de entre las catorce obras finalistas que respondían a los títulos 'Pozo de Silencio', 'El caleidoscopio del sufriente', 'Ciclos', ‘El eje de la luz’, ‘Mientras tanto’, `Historia de un alma', 'Fe de vida', 'Versos prohibidos', 'El parque y la nostalgia', 'Asuntos propios', 'En el hueco del lienzo' y 'La soledad del Duero'.
Las 800 obras presentadas al galardón procedentes de 28 países demuestran que, superadas las bodas de plata, el Premio Gil de Biedma mira con optimismo al futuro como el premio más importante de poesía en lengua castellana.
El presidente de la Diputación, tras recordar a Miguel Hernández en el 75 aniversario de su fallecimiento, apuntó ayer durante su intervención, en el acto que dio a conocer al ganador, que "la poesía joven, vinculada a las preocupaciones más diversas que afectan a su entorno vital y al mundo global de comunicación en el que está inmersa su existencia, se reproduce en los poemarios recibidos".
"El amor, el desamor, la presencia, la ausencia, la impotencia, la muerte, el esplendor, la decrepitud, la memoria, el recuerdo, el anhelo, en definitiva, lo que somos y sentimos, se ha plasmado en los poemarios presentados, detrás de los cuales se instalan otras tantas esperanzas por obtener nuestro preciado galardón”, señaló también Vázquez.
Por su parte, el coordinador del premio, Gonzalo Santonja, destacó que el trabajo ganador, ‘Historia de un alma’ es "un libro comprometido con los aspectos más duros de nuestra actualidad, pero comprometido desde el misticismo". "Tiene poemas absolutamente deslumbrantes. Es un libro audaz en el imaginario y conceptualmente. Un libro muy construido, de poeta que conoce muy bien su oficio, que tiene un bagaje cultural muy hondo", manifestó.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.135