Desde que Juan Vicente Herrera se jactara de que Castilla y León no aparecía en el mapa de la corrupción, a realidad no ha hecho otra cosa que empeñarse en llevarle la contraria. Y lo de los últimos días ha sido ya un sin parar.
Recapitulemos. Apenas había dado a tiempo a digerir la condena del ex senador del PP José Bahamonde y demás mártires de la “trama solar” de Zamora, y el presidente regional del partido y alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, aparecía citado en determinada grabación incluida en el sumario de la “operación Lezo”, asunto sobre el que edíl salmantino ofrecerá explicaciones en vivo y directo en un pleno municipal convocado para este viernes.
Y aún no se había repuesto la Junta del impacto causado por la ristra de delitos que la fiscalía atribuye al ex consejero de Economía, Tomás Villanueva, y ayer continúo la racha el procurador vallisoletano Alfonso Centeno, investigado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) por presuntos delitos de prevaricación y cohecho.
Centeno tiene cita hoy en Burgos con César Balmori, magistrado instructor del TSJ, al que intentará demostrar que el viaje realizado a Japón junto a su esposa en agosto de 2007 no fue un regalo de la constructora Isolux-Corsán, El ahora procurador era entonces vicepresidente de la Diputación y presidente de la empresa pública Sodeva, que en 2006 adjudicó a dicha constructora -inicialmente en 4,7 millones de euros- las obras del fallido proyecto “Meseta Ski”, cuyo coste se acabó disparando por encima de los 12 millones. (Un dineral tirado a la basura, ya que el Tribunal Constitucional terminó declarando ilegal la instalación).
El posible cohecho fue detectado en el curso de la investigación judicial llevada a cabo por un Juzgado de Barcelona contra Isolux-Corsán y otras empresas por supuestos sobornos en la adjudicación de las obras del AVE. Las diligencias que incriminaban a Centeno fueron remitidas a un Juzgado de Valladolid, que, dada su condición de aforado, se ha inhibido a favor del TSJ.
Aunque al estallar el caso el actual procurador exhibió unos justificantes que acreditarían el abono del viaje (11.127 euros) con cargo a su bolsillo, dicha explicación de momento no ha resultado convincente. En las diligencias constan unos correos electrónicos de Isolux Corsán que probarían que en realidad el viaje corrió por cuenta de la citada empresa. El PP ha decidido abrir un “expediente informativo” a Centeno, sin que dicha medida conlleve la suspensión cautelar de su militancia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101