Lunes, 06 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
OpiniónPor la Bahía de Cádiz

AL HILO DE LA VIDA. BLOG DE APULEYO SOTO

Por la Bahía de Cádiz

a.sotopa@hotmail.com | 75 Lunes, 05 de Junio de 2017 Tiempo de lectura:

[Img #40574]

[Img #40575]Romance declamado en el Puerto de Santa María durante el VIII Encuentro Nacional de Maestros y Profesores de Universidad, celebrado del 29 al 31 de Mayo de 2017.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por la Bahía de Cádiz,

la más gustosa de España,

la que se extiende a la vista

por marismas y cañadas,

la que en barcos enramados

lleva a la Virgen en andas,

la que se sale del mar

para incrustarse en la raya

ondulada de la tierra

permanentemente mansa

con un tesoro de peces,

de chipirones y gambas…,

la que al gabacho le dio

cañonazos a mansalva

por invadirle la alfombra

de los esteros sin mancha

y querer aprovecharse

de las hembras gaditanas…

 

Por la Bahía de Cádiz,

ancha, flamenca, dorada,

la que se postra en la base

de las columnas romanas,

la que fenicios y griegos

señorearon sin tasa,

esa en la que los Pinzones

emprendieron su gran marcha

con Colón en el timón

hacia las indias lejanas

en veleras, soñadoras,

débiles y ruines barcas… ,

la que hollaron los muslines

en nombre de Alá, dios Atlas,

cuando el pobre rey Rodrigo

se placía con la Caba

y ellos blandían alfanges

de sangrienta Guerra Santa…

 

Por la Bahía de Cádiz,

arco de luz plateada,

la que al imperio de Augusto

sus bailarinas llevara,

sus poetas, sus cantores,

sus aceites y naranjas;

la que por fandangos, coplas,

soleares, tientos, cañas,

cante jondo y alegrías,

bulerías y tonadas

con supremo sentimiento

hasta el alba canta y baila…

 

Por la Bahía de Cádiz,

la de hoy, de ayer, de mañana…  

donde beben, comen, huelgan

las mesnadas lasalianas

discípulas de Don Carlos

el de la boina enrojada,

lanzando  a coro canciones

retomadas de la infancia:

la salve marina , el ángelus,

el Ave María Santa,

los trenos de Jeremías,

la polifonía varia

de Tomás Luis de Vitoria …

o las notas gregorianas

mezcladas con habaneras

y guajiras y guajaras…

 

Ellos son –la voz en ristre

inundando la garganta-

Félix Muriel, Salvador,

Goyo Díez, Carlos Alda,

Gonzalito, Diego Coca,

Coca, el pincel de la tanda,

Ángel Hernández Expósito

con la máquina enfocada,

Fernando Ruiz Aragón

-todo entregado a la causa-

……………

……………

…………..

-------------

Auxencio y Antonia, juntos

en una única mirada,

Teódulo, Telesforo…

y este mismo que os declama

y suplica un sonoroso

aplauso de bienandanza

para poderse tomar

un descansillo con agua…

 

(Paro un rato)

 

Fue en Griñón, la Casa Madre

que tanto nos enseñara,

fue en Griñón donde aprendimos

mil virtudes invocadas:

disciplina, fortaleza,

prudencia, rigor, constancia,

sacrificio y humildad,

fe, caridad y esperanza…

Por eso estamos aquí

honrando a esa Madre Casa.

 

Estamos en la Bahía

de Cádiz y su comarca:

Rota, Sanlúcar, Chipiona,

Puerto Real y Chiclana,

Puerto de Santa María,

-puertos y puertas del alma-

con puentes más elevados

que el viejecito Carranza,

y al cabo de tantos años

seguimos como si nada

hubiera cambiado el rumbo

de la sagrada enseñanza.

Maestros, simples  Maestros

del amor y la palabra.

 

Aquí estamos, Capitán,

aquí estamos como ramas

del dichoso árbol florido

de tus clases literarias

sobre Berceo, Juan Ruiz,

Teresa Ahumada de Ávila,

San Juan de la Cruz (su medio

fraile de la orden descalza),

Lope, Góngora, Quevedo,

el Marqués de Santillana,

y tantos y tantos númenes

que tallaron nuestra estampa

con la tuya, que de Roma,

ya con la Biblia impostada,

venías a magistrarnos

con la lumbre de los Papas

y la de los Santos Padres

de la Iglesia patriarca.

 

Y aquí en estos campos llanos

como si fueran las pampas,

todo Parque Nacional

de árboles, ríos y plantas…,

venga pescaíto frito,

venga sardina a la brasa,

venga marisco encapado

con huevas en las entrañas,

ostras, almejas, quisquillas,

cangrejos, pulpos, navajas…

esos frutos de la mar

maternal que no descansa.

Y venga a ver monumentos

de trazas barrocas plásticas,

los palacios dieciochescos,

la catedral gaditana,

la iglesia de San Felipe

cuna de la democracia,

y la escuela de la Viña

donde embarqué una mañana

de profesor a las Islas,

las Islas Afortunadas,

en un buque renqueante

de la Transmediterránea

que tardó tres días claros

y dos noches negras, largas…

en llegar a Santa Cruz,

mi segunda escuela: guancha,

con los versos de Pemán

y la música de Falla

tumbado en el camarote

y estando la mar callada.

 

¿Qué fue del Catamarán,

Auxencio?  ¡Que no se vaya!

Que aún tengo que despachar,

cuando este Encuentro se acaba,

adónde vamos a ir

con la enseña lasaliana

y con don Carlos Urdiales

y con su Aurora rosada

en el próximo dieciocho

si alguien de hacerlo se encarga.

¿Será a Trujillo o Plasencia?

¿Será a otra ciudad no usada?

Gracias a Dios y a vosotros.

Gracias, gracias. Muchas gracias.

 

91 8470225
http://alhilodelavida.blogspot.com.es

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.