Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
CulturaLa quinta promoción de becados del Instituto de la Cultura pone el cronómetro de sus investigaciones en marcha

DISPONEN DE UN AÑO PARA REALIZAR SUS INVESTIGACIONES

La quinta promoción de becados del Instituto de la Cultura pone el cronómetro de sus investigaciones en marcha

Ana Vázquez | 122 Lunes, 29 de Mayo de 2017 Tiempo de lectura:

El presidente de la Diputación ha hecho entrega, en un acto que ha tenido lugar en el salón de Plenos, de las tres Becas de Investigación que otorga el Área de Cultura y Juventud y de la Beca de Fotografía.

[Img #40488]

 

Comienza la cuenta atrás para los becados del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero, quienes hoy eran recibidos por el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, en el acto de entrega de becas, y quienes a partir de este momento disponen de un año entero para observar, anotar, analizar, a veces también equivocarse y recapacitar, y rasgar las huellas que la tradición ha ido dejando en la provincia con el paso del tiempo.

 

Éste es el principal objetivo de las tres becas de investigación, por valor de 8.000 euros cada una, y de la de fotografía, dotada con 6.000 euros, que otorga la institución, empeñada desde su creación en que el legado de los antepasados segovianos no sólo no muera, sino que se mantenga de actualidad y también se actualice mediante renovados conocimientos, siendo la investigación una parte fundamental de su esencia y origen.

 

Cada uno de los becados, a excepción de María Hernández, becada en categoría Jóvenes Investigadores, quien ha tenido que excusarse por un problema personal urgente, ha ido presentado esta mañana su proyecto, avanzando las líneas generales en las que pretenden basar su investigación, al tiempo que agradecían la ayuda y esperaban devolver con datos de interés la confianza depositada.

 

De los becados se destaca la curiosa coincidencia de que dos de ellos han ido a dejar en “manos de la muerte" sus proyectos, ya que mientras el equipo formado por Luis Manuel Usero Liso, José Luis González Llamas y Joaquín Pérez García, será subvencionado por su investigación ‘De la cofradía al tanatorio: cambio y resistencia cultural en tierras de Segovia’, Mercedes Sanz de Andrés lo hará por ‘Los cementerios de la provincia: museos al aire libre’.

 

Y es que la historiadora considera que “los cementerios de esta provincia son lugares privilegiados de nuestra Historia” y avanza que  “su estudio va a permitir investigar los valores simbólicos y etnográficos como si fueran las huellas dactilares de nuestros antepasados”. En suma, está segura de que “gracias a esta beca muchos pueblos encontrarán en el patrimonio de sus cementerios un museo al aire libre, fomentando su potencial como recurso cultural y turístico, convirtiéndose esto en un revulsivo para la Historia de los municipios”.

 

Por su parte, el equipo formado por los tres investigadores anteriormente citados, apunta, en palabras de Luis Usero que  el hecho de que su proyecto haya sido acogido favorablemente por el tribunal les va “a dar la oportunidad de trabajar en una provincia tan interesante para la etnografía y la antropología como Segovia, por  lo que nos sentimos agradecidos y afortunados”. Joaquín Pérez añade a la opinión de su compañero de grupo que el hecho de haber sido becados también les “compromete a poner todos los sentidos y conocimientos en esta investigación”.

 

Por último, la anteriormente citada María Hernández Rodríguez, se ha propuesto estudiar la evolución de los aprovechamientos forestales tradicionales en Segovia y su conocimiento popular. Según la becada, ingeniera de Montes y que ha defendido recientemente su tesis doctoral en Micología, este trabajo supondrá “una buena oportunidad de ampliar mi campo de estudio hacia temas etnográficos o etnobotánicos, que siempre me han resultado de gran interés”.

 

Claudio Fernández apunta con su objetivo a los ‘menos de treinta’
En lo que respecta a la Beca de Fotografía que ha sido también entregada hoy a Claudio Fernández, se propone un estudio en imágenes de aquellas poblaciones de la provincia con menos de treinta habitantes. Según explicaba el becado esta mañana, el objetivo de su cámara se centrará “en recorrer durante un año el nordeste de la provincia de Segovia, afectado por la demotanasia.


Durante su viaje, Claudio Fernández espera poder “fotografiar a los habitantes de estos pueblos y pedanías en su vida diaria con un estilo documental y dejar constancia de ellos antes de que el tiempo y las circunstancias los releguen al abandono y el olvido”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.