La reportera "freelance por convicción" Mónica García Prieto ha resultado ganadora del XXXIII Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez que organiza cada año la Asociación de la Prensa de Segovia. Al oír su nombre, los compañeros periodistas la aclamaron, reconociendo su trabajo. Fue en una emotiva gala en la que se recordó a las figuras de Paloma Gómez Borrero y Miguel Ángel Bastenier, recientemente fallecidos, y se homenajeó a los periodistas mexicanos que son asesinados por hacer su trabajo, como síntoma terminal de los muchos males que aquejan por todas partes a la profesión.
Precisamente ¿dónde estamos y adónde hemos llegado en esta profesión vocacional? Fue una de las preguntas que planteó en el acto Miguel Ángel López 'Mosco', presidente de la Asociación de la Prensa de Segovia. Previamente, la periodista Victoria Domínguez, presentadora de la entrega, recordó que en Turquía, campo de acción de dos de los finalistas, el periodismo gozaba de buena salud y ahora a los periodistas se les encarcela. En EEUU, el nuevo presidente, Donald Trump, ataca a los medios que no le son afines. Y en España, cuando las cosas no son de justicia, a menudo surge la tentación de 'matar al mensajero'.
Y hablando de mensajeros, Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) fue la encargada de realizar una mención especial a su amiga Paloma Gómez Borrero, pionera de las mujeres corresponsales de España, en Italia y Vaticano. De ella, Elsa recordó que "la noticia le pilló trabajando". También recordó a Miguel Ángel Bastenier, maestro de periodistas y se despidió deseando que "luchemos por un mejor periodismo contra la precariedad y la posverdad".
De la posverdad también habló Mosco al mencionar a otra mujer, Rosa María Calaf, también ganadora de un Cirilo, presente en la sala y una de las más citadas de la noche. "La época de la posverdad es la de la mentira", citó. El presidente de los periodistas segovianos dio paso a los finalistas así deseando disfrutar de la fiesta y advirtiendo que "seguiremos informando".
El tercer premio recayó sobre el equipo de Efe en Turquía, formado por Dogan Tiliç e Ilya U. Topper, que juntos dieron una lección de trabajo en equipo, humildad y valor en el desempeño de la tarea. "El miedo es contagioso, pero la valentía también", informó Tiliç. "Ahora en Turquía no hay libertad de prensa, pero hay prensa libre", confirmó Topper, que se reconoció "un albañil de la información".
El segundo galardón fue a parar a manos del corresponsal de TVE, ahora en Washington, Carlos Franganillo, quien defendió la reflexión en medio de la velocidad y deseó que el discurso honesto gane a los enemigos de la verdad.
![[Img #40445]](upload/img/periodico/img_40445.jpg)
Y verdades como puños lanzó la ganadora de la noche, Mónica García Prieto, que con 22 años de profesión a sus espaldas por todo el mundo sigue denunciando los abusos a los Derechos Humanos desde su condición de freelance, un frente elegido, libre pero precario.
Prieto también citó a Calaf: "Una sociedad que se alimenta de información basura está enferma y es propensa a enfermedades". Y prosiguió: "El precio de la invasión de Irak lo vemos ahora. La contextualización es más imortante que nunca. Las palabras matan. La omisión de información también mata". Refiriéndose a las condiciones periodísticas, constató que "todo ha cambiado para peor". Defendió la labor de los 'freelance'. Constató que "cada vez hay más españoles en todos sitios, porque en España no hay hueco". Clamó que "no se puede exiliar ese talento". Y animó a reaccionar "antes de que nos arrastren a una guerra y seamos nosotros los refugiados".







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146