El que fuera ministro de Asuntos Exteriores durante la presidencia de Adolfo Suárez dice mostrarse más tranquilo sobre el futuro de Europa tras las elecciones francesas y considera que en España "hay una convergencia muy clara".
![[Img #40424]](upload/img/periodico/img_40424.jpg)
"¡Qué maravilla!¡Qué maravilla!", exclamaba esta tarde en la sala Blanca del Ayuntamiento Marcelino Oreja, ministro de Asuntos Exteriores durante la presidencia de Adolfo Suárez, mientras la alcaldesa, Clara Luquero, le ofrecía el libro de visitas del Consistorio para que diera constancia de su estancia en Segovia como segundo ponente del ciclo 'La Europa que queremos', dentro de las jornadas 'Valores y Sociedad', que organizan la Fundación Valsaín y Europe Direct.
El político madrileño escribía instantes más tarde estar encantado de volver "a Segovia, cuna de Andrés Laguna, para hablar de Europa" y conversaba junto a Luquero sobre el humanista y sobre la actualidad del 'Discurso de Europa' escrito en el siglo XVI por Laguna. Para Oreja, en estos momentos el continente "está atravesando por un momento difícil, muy complicado, tanto por razones sociales como políticas... porque parece que no se sabe muy bien en qué dirección se quiere avanzar"; sin embargo, dice mostrarse confiado respecto al crecimiento de los populistas y reconoce que "hace un mes y medio o dos mi intranquilidad era mayor; ahora veo que Francia ha encontrado una salida, que Alemania tiene un camino muy claro, que Italia está buscando también su salida y en España, en el tema europeo hay una convergencia muy claara, la ha habido todo el tiempo".
Preguntado por cuáles son los principales problemas que atraviesan los países que forman la Unión Europea, al que fuera ministro no le tiembla la voz al señalar la economía y los asuntos sociales como cuestiones clave y afirma que "el problema social tiene que estar en el corazón de la Unión, porque eso estaba en su propio origen, no simplemente unir países, unir estados; hay que tener en cuenta a los ciudadanos, son un factor vital". Además, Oreja apunta directamente al tema de los refugiados y añade, "hay que dar una respuesta a este tema; no podemos cruzarnos de brazos, es un problema dramático que existe y Europa tiene que dar una respuesta". En cuanto a los económicos, comenta que "hay que saber en qué dirección se quiere ir" y se muestra "convencido de que España tiene un gran papel que jugar; siempre lo ha tenido, lo tiene ahora y lo va a tener". "España debe estar entre los países punteros, avanzados, junto a Alemania, Francia e Italia", declara, mientras subraya que al país le conviene tener buenas relaciones con Gran Bretaña, especialmente en cuanto a asuntos de Seguridad y Defensa.
Por último, y resultando imposible obviar el tema de mayor actualidad, el terrorismo, antes de dirigirse junto a la alcaldesa y a Álvaro Gil Robleas a la Real Academia de San Quirce, lugar donde se está celebrando este ciclo de conferencias, Marcelino Oreja aseguraba que "la amenaza del terrorismo necesita una proetección de todos los estados" y confiaba en que "se pueda abordar con determinación; no puede haber vacilaciones". El exministro repetía una palabra presente desde el principio en su discurso, 'solidaridad' y señalaba, "tenemos que sentirnos muy solidarios y actuar con decisión y con determinación".






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217