La iniciativa 'Women's Age' de Telefónica Open Future ha reunido en una mesa redonda a cuatro emprendedoras que han debatido sobre las dificultades y beneficios que otorga el emprendimiento.
![[Img #40380]](upload/img/periodico/img_40380.jpg)
"Emprender no sabía lo que era... yo sabía que tenía que hacer cosas", revelaba esta mañana Ángela Navarro, presidenta de la fundación que lleva su nombre y pionera en el estudio y desarrollo de metodologías para dar soluciones a nivel estético, por enfermedad o tratamiento. Ella, junto a otras cuatro mujeres, ha devuelto el aroma femenino esta mañana a la sala Ex.Presa, que desde el Encuentro Mujeres que Transforman el Mundo no reunía a tantas féminas sobre su escenario.
El tema, como también lo fue entonces, pero con una amplitud territorial más limitada a nuestras fronteras, que reunía a todas ellas era la transformación que habían ejercido sobre su pequeño mundo al dar el paso del emprendimiento. Enmarcada dentro de una de las acciones del programa 'Women's Age' de Telefónica Open Future, La Cárcel acogía la jornada 'Mujer, Emprendimiento y Liderazgo', y escuchaba en primer término lo que Blanca Drake, responsable de la iniciativa, tenía que decir.
"Creemos que hay un potencial muy alto entre las mujeres, porque las empresas que más éxito tienen son muchas veces aquellas en las que el equipo gestor y fundacional es diverso; por eso queremos fomentar el emprendimiento femenino y así identificar a las mejores emprendedoras con el objetivo de traerlas a nuestra empresa para trabajar con ellas", explicaba Drake, quien recordaba que el programa 'Women's Age' surgió de la pobre cifra de mujeres que emprende; "solamente el 21% de start apps está liderado por mujeres", señalaba.
Con cinco líneas de actuación, 'Women's Age' pretende, entre otras cosas, aumentar el número de mujeres que estudian carreras técnicas, para lo que trabajan con niñas y van a universidades para fomentar que las mujeres se planteen el emprendimiento como una carrera profesional. "Queremos dar visibilidad a las mujeres y ofrecerles el concepto de querer ser emprendedoras; por ello identificamos a nuestras emprendedoras y les damos mucho a conocer".
Tanto, como esta mañana el programa daba a conocer a Ángela Navarro y también a Elena Martín, cofundadora de la empresa Sociograph, primera empresa internacional con un sistema neurocientífico propio y exclusivo que determina con total fiabilidad la efectividad de la comunicación, a Alba Martín, fundadora de Alba Martín Glass, artesana de vidrio soplado, y a Marta Vázquez, fundadora de Jausia, empresa de realidad virtual que crea ambientes arquitectónicos diseñados en 360º. Todas ellas compartían mesa de debate con el concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, José Bayón, y analizaban las características que les han llevado a conseguir el éxito después, cómo no, de mucha lucha para sacar adelante sus proyectos.
La alcaldesa, como acostumbra, tiraba de citas célebres para llevar a cabo la presentación y, tras recordar la visión sobre el tema de Bill Clinton y señalar que "hablar de emprendimiento es también hablar de riesgos; unas veces planteados por las estructuras cerradas de los mercados y otras por las propias administraciones públicas", dirigía sus palabras hacia las de Antonio Banderas y concluía, "se hace país con la gente que se la juega". Quedaba saber cuánto se la habían jugado las cuatro invitadas.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46