Desde el Grupo Socialista en la Diputación Provincial se quiere denunciar que alcaldesa de Honrubia de la Cuesta esta imputada en un procedimiento penal por vulneración de derechos constitucionales al negarse a entregar al concejal socialista la documentación a la que tiene derecho a acceder.
La alcaldesa de Honrubia de la Cuesta, Lucía Gil Guijarro (que desde 2007 a 2015 fue alcaldesa por el Partido Popular y actualmente bajo las siglas de la Agrupación Independiente de Honrubia de la Cuesta) se encuentra imputada en unas Diligencias previas que se siguen ante el Juzgado de Instrucción de Sepúlveda a instancias de la Fiscalía Provincial.
Los hechos por los que ha sido imputada ocurrieron mientras ocupaba el cargo de alcaldesa en representación del Partido Popular entre los años 2011 a 2014 y fueron consecuencia de que impidiera reiteradamente al portavoz socialista el acceso a la documentación del Ayuntamiento.
Tras haber denunciado el portavoz socialista en Honrubia esta situación ante el Procurador del Común, el mismo resolvió de manera expresa el derecho a obtener copia de los asuntos que van a pleno y la obligación de dar respuesta a otras solicitudes de consulta de expedientes, sin embargo la alcaldesa continuó sin atender a las solicitudes planteadas.
Ante el abuso que realizaba la Sra. Gil el portavoz socialista puso en conocimiento los hechos ante la Fiscalía General del Estado, la cual derivó la actuación a la Fiscalía Provincial que acordó la apertura de Diligencias previas contra la alcaldesa.
Las diligencias penales continúan tramitándose ante el Juzgado sepulvedano y pueden derivar en que la alcaldesa se siente en el banquillo de los acusados para responder de una acusación cuya pena puede suponer su inhabilitación para el desempeño de cargo público.
La alcaldesa Lucía Gil viene actuando con un sentido patrimonial de los diversos asuntos municipales, como si el ayuntamiento y el pueblo de Honrubia de la Cuesta fueran de su propiedad, motivo por el cual elude dar explicaciones y selecciona selectivamente la información que da a oposición y vecinos.
El portavoz en la Diputación Alberto Serna considera que “los hechos imputados a la alcaldesa suponen la vulneración de derechos fundamentales, como lo es el de participar en asuntos públicos.” “tanto el equipo de gobierno como la oposición son parte del Ayuntamiento y para desarrollar su labor tienen derecho preferente para conocer a fondo los asuntos sobre los que después tienen que decidir, sin que la alcaldesa pueda actuar como si los documentos fueran de su propiedad privada.”
La alcaldesa, a pesar de estar imputada, continúa aplicando una política municipal de falta de transparencia en su gestión municipal, sin ir más lejos al ser preguntada en el último pleno por los beneficios de explotación de una gravera en terrenos municipales se negó a dar información al respecto. A juicio del portavoz socialista, Alberto Serna, “los responsables públicos tienen que ser ejemplos de transparencia, sobre todo en lo que respecta a la gestión de los recursos municipales, por lo que la .”
La oposición municipal tiene sospechas de que de las extracciones del arenero pueden haberse beneficiado terceros y que el Ayuntamiento ha podido no actuar correctamente en defensa de los intereses municipales, por lo que ha solicitado en diversas ocasiones información al respecto, ya que se han extraído miles de metros cúbicos de áridos sin que se haya podido conocer el régimen de extracción y los ingresos que haya podido tener el municipio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101