Lunes, 29 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalPablo Fernández ansía echar al Partido Popular de las instituciones castellano y leonesas en las elecciones de 2019

A PARTIR DEL 14 DE MAYO, LA AGRUPACIÓN ELEGIRÁ A UN SECRETARIO GENERAL Y 34 MIEMBROS DEL CONSEJO CIUDADANO

Pablo Fernández ansía echar al Partido Popular de las instituciones castellano y leonesas en las elecciones de 2019

Ana Vázquez | 116 Martes, 09 de Mayo de 2017 Tiempo de lectura:

La candidatura a secretario general de Podemos en Castilla y León del actual portavoz del partido en las Cortes regionales es respaldada por el núcleo duro de la agrupación en Segovia.

[Img #40096]

 

Pablo Fernández dio ayer inicio en Segovia a su gira de campaña para presentar su proyecto de Podemos para Castilla y León, al que ha puesto como lema 'Con tod@s en 2019'. Y es que el actual portavoz de la agrupación morada en las Cortes regionales se ha marcado ese año para "echar de una vez por todas al PP de las instituciones", como explicaba ayer un contundente Daniel López Vela. El segoviano, al igual que la procuradora Natalia del Barrio, que ayer no pudo acompañar a Fernández en su acto en Segovia, integrará el equipo de Fernández, al que también se suma la segoviana Amanda Peñalosa, presente ayer en la rueda de prensa.


"Nuestro objetivo es ser capaces de articular un Podemos más plural, más diverso, feminista y que esté en condiciones de liderar el proceso de cambio político en Castilla y León y de ganar las elecciones en 2019", ratificaba instantes después Pablo Fernández, que opta a la secretaría general del partido en Castilla y León junto a otros dos candidatos, pero que ya sabe que contará con el apoyo del núcleo duro de Podemos en Segovia. El portavoz de Podemos en las Cortes tiene claro "que el cambio pasa por la movilización en Castilla y León" y considera la suya "una candidatura que piensa en integrar a todas las personas que ansían y demandan un cambio político, y que va a aprovechar la experiencia de estos dos años de trabajo en las instituciones". Además, el leonés está convencido de que "la posibilidad de cambio es real" y describe la situación de la Comunidad como una que lleva "treinta años de crudo invierno pero en la que está germinando una primavera, floreciendo una ola de cambio".


Para el candidato, una de las principales preocupaciones es el éxodo de castellanos y leoneses de su tierra y, obsesionado con echar al Partido Popular de las instituciones, apuesta por "una Comunidad más justa, más digna y mejor, de la que nadie se vea obligado a marcharse y en la que puedan volver las personas que se han visto obligadas a marchar por las políticas neoliberales del PP". Personas, quizás, como Amada Peñalosa, quien ayer lamentaba haber tenido que marcharse durante siete años con su familia a Francia, y que en el proyecto de Fernández se ocupará de coordinar el Área de Inmigración Infantil para "generar políticas reales para que las familias sientan que Castilla y León es su tierra y quieran retornar".

 


El Vistalegre autonómico promete un ambiente más positivo
Durante la rueda de prensa ofrecida ayer para explicar su candidatura, Pablo Fernández, quien reconoció haber mantenido una reunión fructífera con la candidatura Podemos en Movimiento, auguró un congreso autonómico "más positivo que en el Vistalegre estatal". Según Fernández, la campaña será en "positivo" y subrayó que "pese a las divergencias puntuales, todo estamos dentro del mismo barco; en Castilla y León no podemos desperdiciar ni a una sola persona que quiera transformar la realidad política y social".


El candidato a ser secretario general de la agrupación castellano y leonesa apuesta por "enraizarnos en el medio rural y hacer que seamos la fuerza política hegemónica en el medio rural" y espera que en la elección de 34 personas que integren el Consejo Ciudadano Autonómico esté la mayor parte de su equipo, aunque el sistema electoral de Podemos permite la remota circunstancia de que Fernández sea elegido secretario general, y los inscritos castellano y leoneses decidan que prefieren para él las personas integrantes de los equipos de las otras dos candidaturas.


De momento, los 18.000 inscritos de Podemos en Castilla y León -sólo 10.000 de ellos han mostrado actividad durante el último año- tendrán la oportunidad de elegir de forma telemática, desde la web de Podemos y del 15 al 20 de mayo, a 32 consejeros. Los otros dos restantes serán escogidos de manera presencial en la asamblea que tendrá lugar en Soria el 14 de mayo, aunque según avanzaba Fernández, "para todos aquellos que no puedan trasladarse a Soria, se habilitarán mesas electorales el día 13 en todas las provincias de la Comunidad". Fernández lo tiene claro y apuesta por mantener un modelo organizativo que dé mayor peso a los Círculos y fortalezca a los Consejos Ciudadanos, y ayer concluía diciendo que su candidatura "apuesta por conjugar el trabajo institucional con crear tejido social y estar constantemente apegados a la realidad de nuestra Comunidad; allí donde haya un problema tiene que haber un miembro de Podemos".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.