Jueves, 25 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalLos sindicatos recuerdan el 1 de mayo que “no hay excusas” para no repartir las ganancias si hay crecimiento

LA MARCHA, ANTE LA OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO: “NO NOS MIRES, ÚNETE”

Los sindicatos recuerdan el 1 de mayo que “no hay excusas” para no repartir las ganancias si hay crecimiento

SegoviaDirecto.com | 38 Lunes, 01 de Mayo de 2017 Tiempo de lectura:

Los sindicatos UGT y CCOO han recordado este lunes, 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, que “no hay excusas” para no repartir las ganancias si hay crecimiento. Bajo este lema, la pancarta pedía también “empleo estable, salarios justos, pensiones dignas y más protección social”. La Marcha del Primero de mayo partía a mediodía de la Avenida del Acueducto con nuevas caras al frente de las secretarías provinciales de los dos sindicatos mayoritarios: Las de Manuel Sanz en UGT y Álex Blázquez en CCOO.

[Img #39920]“Después de tantos años de recortes, es el momento en esta coyuntura económica de que se recuperen los derechos perdidos y los salarios de los trabajadores”, han reclamado. Como principales demandas, Sanz y Blázquez han reiterado la necesidad una subida salarial y la derogación de la reforma laboral. En Segovia, las reivindicaciones pasan por desbloquear los convenios colectivos, en concreto de los sectores de la madera y del transporte de viajeros por carretera.

 

Durante el recorrido, varios cientos de personas, animadas por Óscar Sancho ‘Lujuria’, han coreado consignas sobre todo contra la reforma laboral. Significativa ha sido la parada en el Azoguejo, junto al carrusel de Titirimundi. Los manifestantes, dirigiéndose a la Oficina Municipal de Turismo (EMT), han cantado: “No nos mires, únete” y “a tí que estás mirando, también te están robando”. Los trabajadores de la EMT, que reclaman una mejora de sus condiciones laborales, han convocado paros parciales para los días 13, 14 y 15 de mayo, coincidiendo con el Festival Internacional de Títeres.  

 

Ya en la Plaza Mayor, los secretarios provinciales han leído el manifiesto, en el que han recordado, entre otras cosas, que “seguimos teniendo 2,2 millones de ocupados menos que en 2007; la tasa de paro es del 18,6%, diez puntos más que en 2007 y la segunda más alta de la UE; cuatro de cada diez desempleados llevan más de dos años en paro; y los jóvenes se van del país buscando un futuro mejor”. Además, han reivindicado una prestación de ingresos mínimos, una ley de igualdad salarial, recuperar el estatuto básico del empleado público, una reforma fiscal integral y un plan estratégico para la industria. Por último, han hecho hincapié en una construcción europea que ponga por delante a las personas.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.