Talleres, ponencias, danzas, canciones, convivencia, sesiones de mindfulness, coros, grupos instrumentales o el debate de nuevas metodologías son algunas de las actividades propuestas dentro del programa del congreso.
Alrededor de tres centenares de personas inscritas para el IV Congreso Nacional de Educación Musical Con Euterpe, organizado por la Facultad de Educación de la UVa en Segovia, la asociación musical Con Euterpe y la Confederación de Asociaciones de Educación Musical (COAEM) llenarán desde hoy hasta el domingo 30 de abril el ágora del Campus María Zambrano.
Este evento supondrá un punto de encuentro para que los maestros y profesores de Educación Musical de toda España puedan disfrutar de talleres, ponencias, danzas, canciones, convivencia, emociones, sesiones de mindfulness, coros, grupos instrumentales, nuevas metodologías, música con objetos cotidianos y otras actividades a lo largo de sus tres días de duración, en los que todos los asistentes podrán intercambiar y compartir ideas, así como debatir sobre la didáctica musical y sus beneficios en el resto de ámbitos educativos.
La inauguración tendrá lugar a las 11:00 horas de hoy viernes, 28 de abril, en el ágora del Campus María Zambrano y los objetivos que se pretenden cubrir en esta cuarta edición son el conocimiento de las líneas actuales de investigación relacionadas con la didáctica de la música, la actualización de las metodologías docentes específicas del área de educación musical, el favorecimiento del intercambio de experiencias educativas dentro del aula y el desarrollo de dinámicas multidisciplinares que favorezcan posteriormente la creación de grupos de trabajo.
Además, se pretende señalar a Segovia como punto de referencia en lo que a la Educación Musical se refiere. Fue en la ciudad donde se propuso la primera promoción de Magisterio con la especialidad de Educación Musical de la Universidad Autónoma de Madrid, que dio sus primeros diplomados en 1996. En la actualidad, la Facultad de Educación de la UVa en el Campus María Zambrano continúa con la formación de graduados en Educación Infantil y Primaria en esta especialidad.
Durante el congreso se abordarán temas de Investigación, Música y Sociedad, Musicoterapia, Emociones, Tecnologías de la Información y de la Comunicación y Metodología, además de conciertos, actividades prácticas y talleres, danzas del mundo, música vocal y percusión, conciertos colaborativos en la calle y, por supuesto, la música folclórica castellana y de la provincia, así como la experiencia gastronómica y cultural de Segovia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2