Sábado, 18 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
ProvinciaDulzaina, tamboril y música tradicional canaria suenan en La Lastrilla para simbolizar un hermanamiento duradero

HA SIDO DESCUBIERTA UNA PLACA EN EL MUNICIPIO QUE FIGURA JUNTO A LOS ESCUDOS DE AMBAS INSTITUCIONES

Dulzaina, tamboril y música tradicional canaria suenan en La Lastrilla para simbolizar un hermanamiento duradero

Ana Vázquez | 84 Miércoles, 26 de Abril de 2017 Tiempo de lectura:

La Diputación de Segovia y el Cabildo de Gran Canaria han rubricado hoy un documento con el objetivo de establecer "lazos de relación y amistad, en orden a un mejor conocimiento, entendimiento, intercambio de experiencias y cooperación mutua" entre ambas instituciones.

[Img #39851]

 

Dulzaina, tamboril y música tradicional canaria han sonado esta mañana en la rotonda situada entre la calle Atalaya y el camino de Trescasas de La Lastrilla para simbolizar el hermanamiento entre la Diputación de Segovia y el Cabildo de Gran Canaria, firmado apenas media hora antes en el Palacio Provincial, y con el que ambas instituciones pretenden establecer "lazos de relación y amistad en orden a un mejor conocimiento, entendimiento, intercambio de experiencias y cooperación mutua".


Francisco Vázquez, presidente de la institución provincial, y su homólogo, Antonio Morales, se han encontrado, acompañados por una amplia representación de personalidades tanto canarias como segovianas, entre las que estaba presente, entre otros, el alcalde de La Lastrilla, Vicente Calle.


Y es que en el municipio, y en forma de placa acompañada por los escudos de las dos instituciones, quedarán marcados de manera permanente estos más de 25 años de intercambios culturales, deportivos y sociales entre la isla y la ciudad, impulsados por la Asociación de Andariegos Segovianos y la Asociación de Barmen de Gran Canaria, cuyos presidentes, Francisco García Borregón y Ángel Marrero, también han estado presentes hoy en los actos.


El hermanamiento, que cuenta con el apoyo de todos los grupos con representación en la Diputación, que así lo pusieron de manifiesto mediante la aprobación de una declaración institucional, y la relación entre segovianos y canarios tiene ya varios vestigios visibles en la provincia como las calles de Maspalomas y de Gran Canaria en La Lastrilla, el parque de Maspalomas de Chatún, o la calle también dedicada a Maspalomas en una urbanización nueva de Hontanares de Eresma, a los que se ha unido hoy la placa en la citada rotonda.

 

Viajes y caminatas por senderos de Gran Canaria y las Cañadas Reales
Cada año, en los correspondientes viajes, se organizan visitas, encuentros, caminatas y demás actos en los que se pone de manifiesto la convivencia de los colectivos y sociedades segoviana y canaria, en la mayor parte de las ocasiones con la colaboración de distintas instituciones y Ayuntamientos.


En los primeros años se organizaba en Gran Canaria la Caminata desde la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria hasta Maspalomas y desde Madrid a Segovia saliendo de noche y llegando durante la mañana del día siguiente; no obstante, las nuevas y necesarias normas de seguridad y tráfico tuvieron como consecuencia que esas caminatas dejaran de realizarse, lo que no ha impedido que actualmente se sigan haciendo caminatas en senderos de Gran Canaria y en las Cañadas Reales en Segovia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.