Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Noticias de Segovia hoy
LocalEl pregón y la quinta edición de la Marcha Cofrade continúan los pasos hacia la celebración de la Semana Santa

SEMANA SANTA DE SEGOVIA 2017

El pregón y la quinta edición de la Marcha Cofrade continúan los pasos hacia la celebración de la Semana Santa

Ana Vázquez | 73 Domingo, 02 de Abril de 2017 Tiempo de lectura:

Alrededor de quinientas personas han recorrido hoy las diferentes iglesias pertenecientes a las cofradías que componen los pasos de la Semana Santa, en una marcha cuya recaudación iba destinada a la Asociación de Síndrome de Down de Segovia.

[Img #39347]

 

Segovia se levantaba esta mañana soleada pero fría, y desde las 10:30 horas se ponía una camiseta amarilla fosforita, solidaria con el Síndrome de Down, y se ponía a pasear de cofradía en cofradía hasta completar 11 kilómetros de una quinta edición de la Marcha Cofrade en la que han participado alrededor de 500 personas y que, a muy buen ritmo, como destacaba alguno de sus participantes, que reconocía llegar cansado a la plaza del Azoguejo, ha continuado unos pasos hacia la Semana Santa, que ayer se ejemplificaban en la lectura del pregón a cargo de José Antonio Velasco, deán de la Catedral de Segovia.

 

Pregón para reflexionar sobre lo invisible
El pregonero de esta Semana Santa novedosa, con el título de Interés Turístico Nacional bajo el capuchón, hacía ayer hincapié en unas "miradas que van más allá de la imagen y llevan de lo visible a lo invisible". El deán de la Catedral dividía su pregón en cuatro partes, en las que comenzaba preguntándose el porqué de que la imagen de Cristo crucificado sea la más frecuente tanto en la Catedral como en iglesias. "¿Por qué tantas imágenes de Cristo crucificado, si parece que la muerte y el sufrimiento no tienen ninguna belleza? Porque nada hay tan bello como el amor y especialmente el amor humano y divino de Cristo", se preguntaba y contestaba de manera instantánea José Antonio Velasco, quien citando a Dostoiewski o a San Pablo también se detenía en la importancia de la imagen, del sonido, de las casas o de los monumentos en el desarrollo de la procesión.


"La presencia de Jesús atraviesa la ciudad como luz que ilumina", afirmaba Velasco, expresando que el motivo de estos Pasos no es otro que "poner ante nuestros ojos que este hombre es Dios, que llevado por su amor hasta el extremo, murió por nuestros pecados y resucitó al tercer día". Además, el pregonero de la Semana Santa 2017 insistía en el interior de las personas y señalando que "somos sobre todo interior", se detenían en indicar que "somos sobre todo interior" y citaba los pensamientos, los deseos, los sentimientos, los saberes, los proyectos, las decisiones, los gozos o la bondad y la maldad.


Antes de concluir su intervención, el deán de la Catedral, quien hablaba de las personas que salen en las procesiones descalzos con la cruz a cuestas y señalaba que "los sentimientos y las vivencias muy fuertes necesitan ser expresados con gestos también muy fuertes y hasta extremos", apuntaba a la continuidad y "el seguimiento a Jesucristo" de la manifestación de la fe en las procesiones, en el día a día de la Iglesia, así como en las misas del domingo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.