La Oposición en el Ayuntamiento de Segovia ha aprovechado el debate sobre el estado de la ciudad para dar un repaso a un autocomplaciente Equipo de Gobierno. Ha sido en un interminable Pleno de marzo que duró casi siete horas a raíz de una moción que presentó Ciudadanos el pasado mes de diciembre.
En la primera parte de la Sesión, la Corporación aprobó la cifra de población del Padrón a 1 de enero de 2017, que deja a Segovia en 52.002 vecinos; también sacó adelante por unanimidad la cesión gratuita de los viales y espacios del entorno de la Calle Anselmo Carretero; y determinó la de Aquona (Aguas de Barcelona), la oferta económicamente más ventajosa para explotar el tratamiento de agua de Segovia por 330.000 euros anuales, IVA excluido.
En el punto vigésimo llegó el debate sobre el estado de la ciudad, bajo el epígrafe “Dación de cuenta de la gestión del Gobierno municipal durante el año 2016”, que sirvió a la alcaldesa como excusa para marcarse un largo discurso institucional autocomplaciente en el que volvió a sacar pecho de actuaciones cuestionables, tales como la demorada Estación de Autobuses, el incompleto ARU de Canonjías, el todavía inexistente Pliego de Transporte Urbano, o la aún no recibida Avenida de la Constitución. (ver discurso adjunto)
Discurso que fue contestado por parte de la Oposición. Abrió fuego Galindo (IU), que criticó la política de aparcamientos del Equipo de Gobierno; echó en falta la remunicipalización de servicios y unos presupuestos participativos; y señaló las contradicciones en las que incurren los socialistas criticando la Ley Montoro pero luego no votando contra ella cuando tienen oportunidad.
Galindo: “Poli bueno, alcaldesa; poli malo, Reguera”
Cosme Aranguren, de Centrados en Segovia, recordó las quejas de los vecinos de Canonjías; que se intentara culpar del retraso del pliego de autobuses a la Oposición primero y a la Ley de Desindexación después; y apuntó que “el rector de la UVa nos ha bajado de la nube” de los virtuales proyectos previstos para el CAT.
María José García Orejana (C’s), crecida desde que firmó el acuerdo de Presupuestos con el equipo socialista, propuso la creación de una Mesa del Agua, incidió en los errores del PSOE en los varapalos judiciales, recordó el retraso del PEAHIS y lanzó una puya a la portavoz popular, Raquel Fernández, a propósito del futuro Centro de Salud de Nueva Segovia.
Fue Fernández, sin duda, la más dura con el Gobierno municipal, al que reprochó ser experto “en vender cosas que no son realidad” y no tener proyecto de ciudad. Resumió su gestión en dos palabras: “inmovililismo e ineficacia”. La portavoz popular señaló el “auténtico error de planteamiento” de este debate sobre el estado de la ciudad, incrustado en un Pleno ya largo de por sí.
Respondió a las críticas un Alfonso Reguera cada día más intratable. Su reacción fue hacer la oposición a la Oposición, enfocándose sobre todo en la portavoz del Grupo Municipal Popular, Raquel Fernández, tras rastrear su actividad en redes sociales. También atacó al portavoz de IU, Ángel Galindo, quien calificó al tándem Luquero-Reguera, poli bueno, poli malo, respectivamente. Este Pleno de marzo ha escenificado la mala relación que atraviesan PSOE e IU en la ciudad de Segovia, con asuntos como el parking de Los Tilos o la Casa de la Parra como telón de fondo. Como muestra, el reproche que lanzó Reguera a Galindo: “IU ha recurrido la causa de la Casa de la Parra con un coste para nosotros importantísimo si les dan la razón a ustedes”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132