Sábado, 11 de Octubre de 2025
Noticias de Segovia hoy
OpiniónUn pacto industrial del que solo se fía el PSOE

EL TOPILLO DE CASTILLA Y LEÓN EN EL BLOG DE PEDRO VICENTE

Un pacto industrial del que solo se fía el PSOE

SegoviaDirecto.com | 28 Jueves, 30 de Marzo de 2017 Tiempo de lectura:

[Img #39288]

 

La Junta y la oposición -con la única excepción de IU- firmaron ayer en las Cortes el Acuerdo por la Reindustrialización de Castilla y León, uno de los cuatro pactos de comunidad que se comprometieron a negociar todos los grupos parlamentarios en julio 2015. Sin embargo, no todos los firmantes han rubricado el acuerdo con el mismo convencimiento.

 

El pacto se articula en torno a un Plan de Promoción Industrial que contaría con una dotación económica de 836 millones de euros con el objetivo de conseguir que el peso de la industria en el valor añadido bruto pase del actual 17,7 al 20 por ciento. Además de incrementar hasta un 3 por ciento del PIB autonómico la inversión en I+D+i, entre otras medidas se mantiene la apuesta por la minería del carbón y se rechaza el fracking, si bien esto último no tiene gran mérito una vez que las multinacionales interesadas en su explotación están en retirada ante la falta de rentabilidad y la inseguridad jurídica de sus inversiones.

 

El PSOE es el único partido de oposición plenamente satisfecho con el acuerdo firmado. Su líder autonómico y portavoz parlamentario, Luis Tudanca, encuentra reflejadas buena parte de sus propuestas y confía en que la memoria económica, la comisión de seguimiento y el compromiso de evaluarlo anualmente en las Cortes garantice su cumplimiento.

 

Ciudadanos, que anda negociando con la Junta sobre el Presupuesto de la Comunidad para 2017, se ha adherido al pacto sin gran entusiasmo. “No somos sospechosos de no llegar a acuerdos, pero queríamos ser mas ambiciosos y dar un pasito más”, manifestó su jportavoz, Luis Fuentes.

 

Muy a regañadientes ha firmado el acuerdo el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, quien no oculta su absoluto escepticismo sobre el cumplimiento de lo firmado. Fernández ha suscrito el pacto “`por lealtad”, temiéndose que se trate de uno de esos “acuerdos vacuos que después no se materializan”.

 

Y el que cree que el acuerdo no aporta nada nuevo es el procurador IU, José Sarrión, que no ha firmado al echar de menos, entre otras cosas, una cuantificación real de las medidas, un mayor esfuerzo en I+D+i y un verdadero compromiso para paliar los desequilibrios territoriales. Habrá que esperar a que la Junta presente de una vez sus Presupuestos para 2017 para comprobar cuales son los verdaderos recursos adicionales destinados a este Plan.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.